Durante tres días, embajadores de las distintas carreras de la Facultad visitaron los establecimientos educacionales de la comuna de Quilicura y entregaron un panorama general de las Ciencias Sociales en la UC. La actividad, que también se realizó con éxito en Renca, no solo les permitió conocer más sobre antropología, arqueología, sociología, trabajo social y psicología; también fue una oportunidad para interiorizarse sobre las diversas alternativas de ingreso que ofrece la Facultad. Entre ellas, la Vía de Admisión Intercultural y la de Talento e Inclusión.

Una actividad que fue valorada por los presentes, que aprovecharon la oportunidad para aclarar dudas sobre antropología, arqueología, sociología, trabajo social y psicología. “Me gustó mucho. A mí me ha resultado súper difícil decidir qué carrera quiero estudiar. Por eso uno agradece este tipo de actividades, porque ayudan a orientar sobre qué es lo que uno quiere en realidad”, dijo Valeria López, estudiante de la Escuela Luis Cruz Martínez.
En ese sentido, la joven venezolana también valoró las distintas vías de admisión especial de la Facultad. En especial, la Vía de Admisión Intercultural. “Me parece súper bien, porque son muchas las personas que se ven obligadas, por distintas razones, a migrar de su país. Esto abre nuestras posibilidades y es de gran ayuda”.
Al respecto, la orientadora comunal del Departamento de Educación de Quilicura, Clara Barra, explicó que la actividad se enmarcó dentro de los objetivos que se ha impuesto el municipio en esta materia. “Queremos entregar diversas alternativas académicas para nuestros alumnos, para que puedan tomar buenas decisiones en lo que respecta a sus estudios superiores. La verdad es que nos gustó mucho la iniciativa, sobre todo por el tipo de estrategia utilizada. Para los estudiantes es muy significativo que sean universitarios, con una historia de vida similar a la de ellos, quienes les den muestras de que es posible entrar a una institución como la Universidad Católica. Por otro lado, también destaco el tema de la interculturalidad. Nosotros tenemos un alto porcentaje de estudiantes migrantes, y nos parece muy positivo que puedan conocer las alternativas que tienen”, dijo.
Información Periodística: Psicología UC