
Doctora en Ciencia Política (PhD), Washington State University
Master en Justicia Criminal, Washington State University
Asistente Social, Universidad de Concepción
Líneas de investigación: Adolescencia e infracción de ley, Juicio profesional, Justicia Restaurativa Juvenil, Violencia política.
Categoría Académica: Profesora Asistente
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docencia
Pregrado
- 2014 - 2019. Trabajo Social y Derechos Humanos.
- 2018. Investigación en Pregrado UC Propone Trabajo Social, Supervisada.
- 2017. Adolescentes en conflicto con la ley: Diagnóstico e Intervención Diferenciada.
- 2014 - 2016. Sistemas de Protección Social.
- 2016.Docente del curso UC Propone: Población Infanto-Juvenil en Conflicto con la Ley: Causas y Consecuencias.
- 2016. Supervisora docente de práctica profesional de alumna internacional de la School of Social Work, Univeristy of Michigan.
Postgrado
- 2019. Infancia y Adolescencia: Entre vulneración de derechos y conflicto con la ley.
- 2015 - 2018. Actividad de Graduación I.
- 2016 - 2018. Actividad de Graduación II.
- 2014 - 2018. Tesis II.
Extensión
- 2018. Asesora Senior en intervención psicosocial juvenil. Elaboración de un sistema de supervisión para la mediación penal en el marco del nuevo servicio de reinserción juvenil. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
- 2006 - 2016. Docencia y coordinadora académica del Diplomado “Intervención Social con Adolescentes Infractores de la Ley”, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social. Imparte cursos de teorías del delito y su aplicación en jóvenes infractores, reinserción psicosocial de jóvenes infractores, caracterización e intervención en violencia intrafamiliar y abuso sexual infantil, y entrenamiento de técnicas de auto- cuidado de los equipos de trabajo.
- 2015. Consultoría: Diseño de Procesos Formativos para profesionales tratantes del nuevo Servicio de Reinserción Social Adolescente. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Asesoría.
- 2013. Curso: Mediación Penitenciaria. Dirigido a personal de Gendarmería y Profesionales. Gendarmería de Chile. P. Universidad Católica de Chile, Chile.
- 2013. Coordinadora y docente del curso: Juicio profesional y evaluación diferenciada, dirigido a trabajadoras sociales y jefes técnicos del Servicio Nacional de Menores. Área Responsabilidad Juvenil.
- 2012. Docente del curso “Estrategias de Asistencia a Víctimas y Auto cuidado del Equipo Profesionales CAVD”. Dirigido a equipos interdisciplinarios de los Centros de Atención de Víctimas de Delitos. Ministerio del Interior
- 2012. Profesora invitada por la Universidad de Concepción y Gendarmería de Concepción. Presentación de ponencia “Reinserción social en Chile y los derechos humanos de las personas privadas de libertad”. Seminario Reinserción Social: Los nuevos desafíos desde la voz de la experiencia.
- 2012. Profesor invitado por la Dirección Regional de Gendarmería de Antofagasta. Imparte el curso “Caracterización de agresores sexuales y formas de intervención”. El curso fue dirigido a profesionales tratantes de gendarmería y profesionales y jefes de servicios asociados al sector Justicia, Ministerio Público, Defensoría, Carabineros, Policía de Investigaciones, SENDA, Consultorios y COSAM de la región.
Actividades de Gestión
- 2014. Coordinadora académica del Diplomado “Intervención Social en Adolescentes Infractores de la Ley”, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Trabajo Social.
- 2014. Diplomado Competencias para la Planificación y Ejecución de Intervenciones con Adolescentes Infractores de Ley.
Escuela de Trabajo Social. - 2013. Representante de los académicos. Consejo Académico Escuela de Trabajo Social.
- 2012. Coordinadora de Extensión y Comunicaciones. Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales UC.
Investigaciones
- 2017. Análisis Cuantitativo y Cualitativo de creencias y conductas, en relación al cuidado de la salud oral, al interior de familias con niños de 2 a 5 años en la comuna de Puente Alto. Co investigador. Facultad de medicina. Carrera de Odontología. PUC. 2016-19: Marie Curie Actions, EU H2020-MSCA-RISE-2015. Research and Innovation Staff Exchange (RISE) - Research and Innovation Staff Exchange- Marie Curie. Red INCASI - Global trends in social inequalities in Europe and Latin America and exploring innovative ways to reduce them through life, occupational and educational trajectories research to face uncertainty.
- 2016 - 2019. Marie Curie Actions, EU H2020-MSCA-RISE-2015. Research and Innovation Staff Exchange (RISE) - Research and Innovation Staff Exchange- Marie Curie. Red INCASI - Global trends in social inequalities in Europe and Latin America and exploring innovative ways to reduce them through life, occupational and educational trajectories research to face uncertainty.
- 2016 - 2017. Creencias religiosas y su influencia en el comportamiento no violento en personas privadas de libertad. El estudio analiza los factores que inciden en los reclusos miembros de la religión Evangélica en la manifestación del comportamiento no violento en centros penitenciarios ubicados en el Área Metropolitana. En el estudio además se busca identificar si la presencia o ausencia de las creencias ideológicas aportadas por la religión Evangélica en la menor reincidencia en la perpetración de delitos.
- 2015 - 2016. Compassion Fatigue and Hazards of Working in Child Welfare/Juvenile Justice and Child Mental Health Settings. El estudio analiza cómo los trabajadores sociales de Chile y de Estados Unidos manejan el desgaste profesional o burnout en los programas de protección a la infancia, justicia juvenil y salud mental infantil. Esta investigación es conducida en conjunto con School of Social Work at University of Michigan.
- 2013 - 2014. Fondecyt Nº 13201 ‘Professional Judgment and decision making with families affected by complex needs. This research study the categories that define the social workers´ perceptions of the families in the Child Protection Services.
- 2010 - 2014. Marie Curie Actions, FP7-PEOPLE-2009-IRSES. Research project: Understanding and Supporting Families with Complex Needs International research exchange programme to address a recognized deficit in family focused research by developing links between divergent disciplines and knowledge streams, both nationally and internationally. There search has been developed by Professor Reyes-Quilodrán in Milan, Italy, to know the implementation of juvenile restorative justice.
- 2010 - 2013. Inicios. Factores endógenos y exógenos que influencian a los adolescentes en la perpetración de delitos. Los resultados contribuyeron a que los profesionales en ejercicio conozcan las causas que motivan el comportamiento delictivo y cómo pueden trabajar en la intervención con las familias y el adolescente. 2009-2004 World Bank Mac Namara Foundation. Factores que determinan la manifestación del comportamiento de torturadores. El estudio contribuye a identificar las motivaciones individuales, grupales e institucionales que influencias la manifestación de este comportamiento para prevenir futuras violaciones de derechos humanos.
Publicaciones
- 2018. Claudia Reyes-Quilodran & Martha Cottam. Explaining Torture: A Case Study. International Journal of Criminology and Sociology. 2018;7(1):206- 223. DOI: 10.6000/1929-4409.2018.07.15. Scopus.
- 2018. Claudia Reyes-Quilodran, Catherine A. LaBrenz, Gabriela Donoso-Morales. Justicia Restaurativa en Sistemas de Justicia Penal Juvenil Comparado: Suecia, Inglaterra, Italia y Chile. Política Criminal. 2018; 13 (25):626-649.
DOI: 10.4067/S0718-33992018000100626. Scopus/Scielo. - Reyes-Quilodran, C., LaBrenz, C. and Donoso-Morales, G. (2017) Path to Peace: A Comparative Study of Practitioners’ Views of Juvenile Restorative Justice in Chile, England, Italy and Sweden. International Social Work Journal, ISI. DOI:10.1177/0020872817725136.
- Reyes-Quilodran, C., Ahumada, D., Andreani, R., Calderón, D., Muñoz, M., Pessoa, D., Rivas, F., Rost, K. (2017) Desistimiento de conductas en conflicto con la ley en adolescentes: Estudio de caso en un Programa de Libertad Asistida. UC Propone: Iniciativas de investigación Pregrado. Pontifica Universidad Católica. Centro de Políticas Públicas UC. Capítulo de libro.
- Reyes-Quilodrán, C., Guerra-Aburto, L., Sanhueza, G. E., Jones, H., & Delva, J. (2016). Public Health Services to Adolescents in Chile. In Andrew Cherry, Valentina Baltag, and Mary Dillon (Eds). International Handbook on Adolescent Health and Development: The Public Health. New York: Springer. ISBN 978-3-319-40743-2. Capítulo de libro.
- Reyes-Quilodran, C., LaBrenz, C. and Donoso-Morales, G. (2016) Comparative Juvenile Restorative Justice: The Cases of Italy and Chile. Juvenile Delinquency: Causes, Control and Consequences. Nova Science Publishers, ISBN 978-1-63485-742-0. Capítulo de libro.
- Reyes, C. (2014). The Chilean socioeconomic crisis and political violence in 1973. Chapter of book. Tra fede e storia. Studi in onore di don Giovannino Pinna, AIPSA Fondazione Mons. Giovannino Pinna. Editores "Martino Contu, Maria Grazia Cugusi, Manuela Garau, "Quaderni della 3. Cagliari 2014, pp. 251-268. ISBN: 978-88-98692-15-6. Capítulo de libro.
- Reyes, C. (2014). ¿Por qué las adolescentes chilenas delinquen? Revista de Política Criminal. Vol. 9, 17, 1-26. Scielo/Scopus.
- Reyes, C. (2014). El porqué de la conducta delictiva de adolescentes chilenas recluidas. Revista 93. Mujeres y Sistema Penal, Número 11, año 6, Diciembre 2014, p.p. 34-41. Defensoría Penal Pública. Reyes, C. (2010). Los adultos mayores como un recurso en la reconstrucción del país. Revista Trabajo Social, 78, 47 – 54.
Libros
- 2018. Claudia Reyes Quilodrán, Catherine LaBrenz, Gabriela Donoso Morales. Justicia Restaurativa Juvenil: Una alternativa que abre puertas. 2018. Editorial Académica Española, Editores. España: Editorial Académica Española; 2018. ISBN: 978-613-9-05047-5
Seminarios y Congresos
- Reyes, C. Religious beliefs and their influence on non-violent behavior in imprisoned persons. Joint World Conference on Social Work, Education and Social Development SWSD 2018. Submission for Oral Presentation. Dublin, Irlanda, Julio 2018. En proceso.
- Reyes, C. Migración y Género desde el Enfoque de Derechos Humanos. II Congreso Nacional e Internacional: Desafíos para el Trabajo Social Contemporáneo. Antofagasta. Octubre 2017.
- Lopez, K., Gonzalez. K., Reyes, C. y Muñoz, C. Developing International Internship Opportunities: A Social Work Perspective. Global Internship Conference. Santiago de Chile. Julio 2018.
- Reyes, C., LaBrenz, C. & Donoso, G. Juvenile restorative justice: a comparative study between European countries and Chile at Joint World Conference on Social Work, Education and Social Development. Julio 2016 Korea, Seoul. Reyes, C. Comportamiento delictivo en adolescentes y diferencias de género. Congreso Nacional de Trabajo Social. Talca, Chile, 2014.
- Reyes, C., Muñoz, C. & Guerra, L. Professional judgment and decision making in the intervention with vulnerable families. Joint World Conference on Social Work, Education and Social Development, 9-12 July, held in Melbourne, Australia, 2014.