La Escuela de Trabajo Social UC realizó el Seminario: "Trabajo Social Clínico en salud - Ampliando las estrategias para la atención integral", organizado en conjunto con la Red de Salud UC Christus y la Facultad de Medicina UC. La jornada contó con la participación especial la invitada internacional, Dede Sparks, decana de Asuntos Sanitarios y Profesora de Trabajo Social Clínico en la Universidad de Texas en Austin.
El objetivo del Seminario realizado en el Aula Dr. Rencoret en la Red Salud UC Christis, fue dar a conocer y valorizar la labor de Trabajadores Sociales Clínicos en Salud. Para ello se abordó las distintas áreas de intervención de esta subespecialidad y se profundizó tanto en sus aportes como en los principales desafíos para el mejoramiento continuo de la calidad de atención integral y humanizada en salud.

La directora de la Escuela de Trabajo Social UC, Liliana Guerra; el subdirector de Red Salud UC Christus, dr. Armando Maldonado y el director de la Escuela de Medicina UC, dr. Javier Kattan dieron las palabras de inicio. “En la pandemia a raíz del proyecto Reconectando, nuestra Escuela creó un vínculo con el programa de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos de nuestra Universidad lo que redunda en una serie de acciones que llevamos hasta hoy, todas con el fin de aportar en la atención directa de los pacientes y de formar estudiantes de trabajo social en un proyecto inédito en nuestro país que ha intentado seguir algunos lineamientos en cómo se forman los estudiantes de Trabajo Social en esta área en Estados Unidos”, señaló Liliana Guerra, también académica del Magíster en Trabajo Social Clínico UC.

Finalmente comentaron las relevantes exposiciones la organizadora, Valentina Garrido, también docente Escuela de Trabajo Social UC, y la dra. Luciana Crispino, del Programa de Medicina Paliativa y Cuidados Continuos Red Salud UC Christus, también docente Escuela de Medicina UC. “Queremos relevar la vinculación académica entre las unidades de medicina y ciencias sociales; el desarrollo formativo de habilidades clínicas para trabajadores sociales en un campo de intervención social compleja con formación modelada en la práctica; el desarrollo de actividad docente conjunta, y el de la investigación y conocimiento científico integrado", fueron las palabras de la docente Valentina Garrido, también organizadora de la jornada.