
Estudiante de Doctorado en Salud Pública, Universidad de Chile
Master in Social Work, Boston College, EE.UU. (Becaria Fulbright 2008-2010)
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad Diego Portales
Líneas de investigación: Su trabajo se orienta a la práctica clínica y la docencia en infancia y adolescencia; principalmente en temáticas relacionadas con prevención e intervención de experiencias traumáticas, perspectiva de derechos, desarrollo en la infancia y relación con figuras significativas, así como impacto de la migración.
Categoría académica: Profesora Asistente Adjunto.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docencia
- 2018 - 2019. Docente en Las relaciones tempranas en clínica infantil, Escuela de Psicología. Universidad Católica.
- 2016. Premio al Reconocimiento a la Excelencia en Docencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Categoría Jornada Parcial.
- 2016 - 2019. Práctica inicial I y II.
- 2013 - 2019. Trabajo social y vulneración de derechos en población Infanto-Juvenil.
- 2014 - 2015. Acerca de los niños, niñas y adolescentes: Ciclo vital y perspectiva de derechos.
- 2015. Políticas sociales y familia. Universidad Diego Portales.
Extensión
- 2018 - 2019. Miembro en Mesa Técnica para la definición de estándares de residencias de protección para niños, niñas y adolescentes (SENAME, Chile)
- 2018 - 2019. Miembro en Consejo de Prevención y Apoyo a Víctimas de Violencia Sexual UC (Pontificia Universidad Católica, Chile)
- 2017. Consultora en Hogar de Cristo (financiamiento UNICEF) para el diseño de un "Modelo técnico para residencias de protección terapéuticas especializadas".
- 2014 a la fecha. Afiliada individual de la Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil (National Child Traumatic Stress Network (NCTSN), EE.UU.)
- 2010 a la fecha. Colaboradora en el Comité de Revisión de Traducciones (Translation Review Committee) de la Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil (National Child Traumatic Stress Network (NCTSN), EE.UU.)
Investigaciones
- 2017. La construcción de un modelo técnico para residencias terapéuticas especializadas, destinadas a adolescentes de 12 años en adelante, que han sido gravemente vulnerados en sus derechos y han sido separados de sus familias por una medida de protección dictada por Tribunal de Familia. Fundación Hogar de Cristo.Investigadora asociada.
- 2015 - 2017. Desarrollo de competencias interculturales para la intervención social. Colaboración en FONDEDOC UC.
- 2014. Sistematización de estudios locales respecto a la implementación y cumplimiento de las Directrices de Cuidado Alternativo de los niños en Sudamérica. Observa: El derecho de vivir en familia - Aldeas Infantiles SOS. Investigadora Principal.
- 2012 - 2013. Visita Domiciliaria con monitoras comunitarias de salud a mujeres gestantes primigestas en condiciones de vulnerabilidad social. Un estudio cualitativo (2012-2013). Escuela de Psicología- Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente de Investigación.
Publicaciones
- Noroña, CR., Velasco-Hodgson, MC, Flores, L. y Eiduson, R. (2018). Historical, sociopolitical and mental health implications of forcibly separation in young migrant Latin American children and their families. Journal of Zero to Three. September 2018, 8-19.
- Salas, C. y Velasco-Hodgson, MC. para Fundación Hogar de Cristo (Enero 2018). Modelo técnico residencias
terapéuticas especializadas para adolescentes Hogar de Cristo. Documento interno Hogar de Cristo. - Hogar de Cristo (2017). Del dicho al derecho: Estándares de calidad para residencias de protección de niños y adolescentes. Santiago de Chile, Dirección Social Nacional (Investigadora asociada).
- Velasco-Hodgson, MC., Tuma, D. y Aldana, C. (2016). Propuesta de un modelo de supervisión reflexiva de visitas domiciliarias realizadas en un programa dirigido a recién nacidos. Revista de Trabajo Social, 89.
- Velasco-Hodgson, MC. y Kaplan-Sanoff, M. (2014). Mothering in a Foreing Land: Who holds the mother? Journal of Zero to Three: Stories from the field. Volume 34 (6), p. 25-30.
- Sege, Kaplan-Sanoff, Morton, Velasco-Hodgson, Preer, DeVos, Morakinyo y Krather (2014). Project DULCE: Strengthening Families Through Enhanced Primary Care. Journal of Zero to Three, Volume 35 (1), p. 10-18.
- Velasco-Hodgson, MC. y Cortés, C. para Aldeas Infantiles SOS (Mayo 2014). El cuidado alternativo en Sudamérica: Estado del arte en la implementación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de niños, niñas y adolescentes. Documento de circulación interna.
Seminarios y Congresos
- Velasco-Hodgson, MC., Garber, K. y Noroña, CR. (1 de Diciembre de 2017), Presentación “¿Quién piensa en los(as) niños(as) pequeños(as)?: el impacto de las políticas migratorias en el bienestar de las familias”. En 32vo Instituto Nacional de Capacitación (National Training Institute-NTI) de ZERO TO THREE. San Diego, EE.UU.
- Velasco-Hodgson, MC. (15 de Abril de 2016). Presentación “Violencia: su impacto en la infancia y la(s) familia(s)”. Conversatorio Observa. Santiago, Chile.
- Velasco-Hodgson, MC. (18 de Marzo de 2016). Presentación "Sosteniendo respetuosamente al bebé y a su familia". DULCE All-Site Meeting, Los Angeles, California (Conexión remota via Web).
- Casas, M., Noroña, CR. y Velasco-Hodgson, MC. (3 de Diciembre de 2015), Presentación “Desvaneciendo los fantasmas del trauma histórico: Psicoterapia vincular de niños y padres (CPP) con madres e hijos inmigrantes de América Latina. En 30vo Instituto Nacional de Capacitación (National Training Institute-NTI) de ZERO TO THREE. Seattle, EE.UU.
- Velasco-Hodgson, MC. (20 de Noviembre de 2015). Presentación “Malos tratos: su impacto en la infancia y la familia”. Seminario Aldeas Infantiles SOS. Ancud, Chile.
- Velasco-Hodgson, MC. (20 de Julio de 2015). Presentación “Malos tratos: su impacto en la infancia”. Seminario Entrenamiento para líderes profesionales en infancia y adolescencia. Municipalidad de Los Andes, Chile.
- Noroña, CR. y Velasco-Hodgson, MC. (11 de Diciembre de 2014). Presentación “Las familias de inmigrantes que crían a sus hijos en Estados Unidos: ¿quién sostiene a los padres para que estos puedan sostener a su bebé?”. En 29vo Instituto Nacional de Capacitación (National Training Institute-NTI) de ZERO TO THREE. Hollywood, Florida, EEUU
- Velasco-Hodgson, MC (29 de Noviembre 2014). “Balance regional a 5 años de la implementación de las Directrices de Cuidado Alternativo” en Seminario Internacional “Políticas Públicas de Cuidado para Niños, Niñas y Adolescentes de la Región y la Implementación de las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños” Santiago, 29 y 30 de Mayo de 2014. Organizado por Aldeas Infantiles SOS, Escuela de Trabajo Social PUC, Observa y Comunidades Solidarias. Chile.
- 2017. Documentación clínica y psicoeducativa para la “Intervención para Niños(as) y su familia en Estrés Traumático” (Child and Family Traumatic Stress Intervention – CFTSI) para el Centro de Trauma Violento en la Infancia (CVTC) de la Universidad de Yale, EE.UU. Adaptación y traducción al español Noroña, CR. y Velasco-Hodgson, MC.
- 2017. Ghosh Ippen, C. (Versión español 2017). “Un vez tuve mucho, mucho miedo” Cuento. Traducción y adaptación al español: Velasco Hodgson, M.C, Noroña, C.R., Ghosh, C., Gonzalez, A. y Flores, L.
- 2017. Ghosh Ippen, C. (Versión español 2017). “Trinka y Juan: El viento que giraba y giraba” Cuento y guía para padres desarrollado para familias que han experimentado tornados. Traducción y adaptación al español: Noroña, C.R. y Velasco Hodgson
- 2016. Ghosh Ippen, C., Noroña, C. y Velasco Hodgson, M.C. (En revisión). “Trinka y Juan: El día que la tierra se movió” Cuento y guía para padres desarrollado para familias que han experimentado terremotos.
- 2015. Documentación para la Iniciativa de Mejoramiento Clínico a través de la Medición (Clinical Improvement through Measurement Initiative – CIMI). Adaptación y traducción al español por el Comité de Revisión de Traducciones de NCTSN (EE.UU.)
- 2014. Documentación para la “Intervención para Niños(as) y su familia en Estrés Traumático” (Child and Family Traumatic Stress Intervention – CFTSI). Centro de Trauma Violento en la Infancia (CVTC) de la Universidad de Yale, EE.UU. Adaptación y traducción al español de Noroña, CR. y Velasco-Hodgson, MC.
- 2012. National Child Traumatic Stress Network (NCTSN). Cuidando los Niños: Lo que los padres necesitan saber sobre el Abuso Sexual Infantil. Adaptación y traducción al español por el Comité de Revisión de Traducciones de NCTSN (EE.UU.)
- 2011. Ghosh Ippen, C., Noroña, C. y Velasco Hodgson, M.C. (Versión español 2011). “Trinka y Juan en un día de mucho viento y lluvia” Cuento y guía para padres.