
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile
Magister en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile
Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile
Líneas de investigación: Políticas públicas de vivienda, barrio y ciudad; Desarrollo territorial; Integración y cohesión social urbana; Pobreza urbana.
Categoría Académica: Profesora Asociada.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docencia
- Análisis de datos III (para los estudiantes de pregrado de Trabajo Social).
- Proyecto de tesis. Magister de la Escuela de Trabajo Social.
- Tesis I. Magister de la Escuela de Trabajo Social.
- Investigación Social I.
- Análisis de datos I.
- Tesis II.
Extensión
- 2013 - 2018 (actualmente). Profesor asistente, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- 2013 - 2018 (actualmente). Investigadora asociada del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable CEDEUS, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actividades de Gestión
- 2014 - 2018 (actualmente). Representante de la Escuela en el Consejo Académico Pastoral UC.
- 2017 - 2018 (actualmente). Representante de los Académicos Asistentes de planta ordinaria ante el Foro UC.
- 2015 - 2018 (actualmente). Miembro del Comité de Posgrado Escuela de Trabajo Social.
- 2014 - 2017. Representante de los académicos. Consejo Académico Escuela de Trabajo Social.
Investigaciones
- 2017 - 2018 (actualmente). Investigadora responsable proyecto FONDECYT Segregaciones: habitar la periferia popular en Santiago, Concepción y Talca.
- 2017 - 2018 (actualmente). Investigadora asociada proyecto interdisciplinario UC Reacondicionamiento y ampliación de vivienda social en altura: Desarrollo de una metodología de evaluación, proyecto e intervención multidimensional para los bloques CORVI 1010 y 1020.
- 2018. Co-investigadora proyecto satisfacción estudiantil de un nuevo sistema de evaluación basado en esquemas clínicos para la enseñanza de la odontopediatría. FONDEDOC UC.
- 2015 - 2017. Investigadora proyecto CONICYT de colaboración internacional The new private educational sector in Chile: entrepreneuralism and competition.
- 2015 - 2016. Coinvestigadora proyecto FONDECYT ¿Urbano o rural? Repensando territorios, discursos y prácticas al margen de la metrópoli.
- 2011 - 2016. Investigadora asociada del proyecto Milenio Centro de Estudios Urbano - Territoriales para la Región del Maule.
- 2013 - 2016. Coinvestigadora proyecto FONDECYT Gentrificación de barrios populares: amenaza de desplazamiento, potencial de integración e implicancias de política urbana en Santiago de Chile y Ciudad de México.
Publicaciones
Revistas
- Rasse, A., Sabatini, F., Robles, S., Gomez, R., Cáceres, G. y Trebilcock, M. (2019) “La gentrificación más allá del barrio: metodologías de identificación de zonas en gentrificación a escala de ciudad −aplicación a Santiago de Chile (1992-2002) y Ciudad de México (2000-2010)”. Bitácora Urbano Territorial, 29 (1): 53 - 63.
- Urrutia, J.; López, H.; Sabatini, F. y Rasse, A. (2017) “Tolerancia a la diversidad y segregación residencial. Una adaptación del modelo de segregación de Schelling con tres grupos sociales”. En: Revista EURE n°130 (septiembre).
- Sabatini, F. y Rasse, A. (2017) "Segregación residencial de hogares indígenas en ciudades chilenas”. Andamios [online]. 2017, vol.14, n.35, pp.309-333. ISSN 1870-0063.
- Sabatini, F.; Rasse, A.; Cáceres, G.; Robles, M. y Trebilcock, M. (2017) “Promotores inmobiliarios, gentrificación y segregación residencial en Santiago de Chile”. En: Revista Mexicana de Sociología (pre-print en línea).
- Salcedo, R., y Rasse, A. (2017) “La naturaleza heterogénea de las familias pobres urbanas”. En: Salcedo. Editorial Bifurcaciones. Talca, Chile.
- Salcedo, R., y Rasse, A. (2017) “Auto-segregación de las clases altas en Santiago de Chile: fragmentación cultural y especial”. En: Salcedo. Editorial Bifurcaciones. Talca, Chile.
- Salcedo, R., Pardo, J. y Rasse, A. (2017) “Transformaciones económicas y socioculturales: ¿cómo segmentar a los chilenos hoy?”. En: Salcedo. Editorial Bifurcaciones. Talca, Chile.
- Salcedo, R., Hermansen, P. y Rasse, A. (2017) “Habitando el gueto. Estrategias para sobrevivir un espacio público deteriorado: el caso de Bajos de Mena en Santiago, Chile”. En: Salcedo. Editorial Bifurcaciones. Talca, Chile.
- Letelier, F. y Rasse, A. (2016) “La fiesta pública como dispositivo de animación y resignificación del espacio público vecinal: cuatro casos en la ciudad de Talca”. En: Societés 132 – 2016/2.
- Letelier, F. y Rasse, A. (2016) “Política de reconstrucción y desplazamiento: el caso de las familias de bajos ingresos del centro de Talca”. En: Revista de Urbanismo 35.
- Concha, C; Micheletti, S; Olivares, R; Rasse, A. (2015) “Reconstrucción post-terremoto en la ruralidad del Maule”. En: Bitácora Urbano Territorial, 25 (1).
- Rasse, A. (2015) “Juntos, pero no revueltos: procesos de integración social en fronteras residenciales entre hogares de distinto nivel socioeconómico”. En: Revista EURE, vol.41, n°122.
- Concha, C. y Rasse, C. (2014) "La ruta de las caletas del Maule. Sobre la articulación entre sector público, privado y sociedad civil en los procesos de reconstrucción posterremoto". En: Revista de geografía Nortegrande, n°59, pp.165-184.
- Rasse, A. (2014) Reseña libro "La última ciudad", novela de Francisco Letelier. En: Bifurcaciones, Revista de Estudios Culturales Urbanos, sección blog.
- Rasse, A. y Letelier, F. (2013) “El proceso de reconstrucción de viviendas en el centro de Talca: fotografía a dos años de la catástrofe. En: Revista INVI, vol. 27, n. 77.
Libros y documentos de trabajo
- Rasse, A. (2016) “Segregación residencial socioeconómica y desigualdad en las ciudades chilenas”. Documento de trabajo 2016/4, PNUD, Santiago de Chile.
- Sabatini, F; Wormald, G; y Alejandra Rasse (eds.) (2013) “Segregación de la vivienda social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca”.
- Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A. y Trebilcock, M. (eds.) (2013) “Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas”.
Capítulos de libros
- Rasse, A. (2018) “Spatial segregation”. En: The Wiley-Blackwell Encyclopedia of Urban and Regional Studies. Wiley-Blackwell.
- Salcedo, R. y Rasse, A. (2017) “La naturaleza heterogénea de las familias pobres urbanas”. En: Tomás Errázuriz y Ricardo Greene (eds.) Sacedo. Talca: Editorial Bifurcaciones.
- Salcedo, R. y Rasse, A. (2017) “Auto-segregación de las clases altas en Santiago de Chile: Fragmentación cultural y espacial”. En: Tomás Errázuriz y Ricardo Greene (eds.) Sacedo. Talca: Editorial Bifurcaciones.
- Salcedo, R., Pardo, J., y Rasse, A. (2017) “Transformaciones económicas y socioculturales: ¿Cómo segmentar a los chilenos hoy?”. En: Tomás Errázuriz y Ricardo Greene (eds.) Sacedo. Talca: Editorial Bifurcaciones.
- Salcedo, R., Hermansen, P., y Rasse, A. (2017) “Habitando el gueto. Estrategias para sobrevivir un espacio público deteriorado: El caso de Bajos de Mena en Santiago, Chile”. En: Tomás Errázuriz y Ricardo Greene (eds.) Sacedo. Talca: Editorial Bifurcaciones.
- Salcedo, R., Rasse, A., y Cortés, A. (2017) “Del proyecto colectivo al aislamiento: La desaparición de la noción de barrio”. En: Tomás Errázuriz y Ricardo Greene (eds.) Sacedo. Talca: Editorial Bifurcaciones.
- Rasse, A; Sabatini, F. (2013) “Alteridad étnica y socioeconómica en las ciudades chilenas”. En: “Pueblos originarios y sociedad nacional en Chile”. Durston, J. (coordinador), Santiago, 2013.
- Salcedo, R; Rasse, A. y Cortés, A. (2013) “Del proyecto colectivo al aislamiento: la desaparición de la noción de barrio”. En: “Segregación de la vivienda social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca”. Sabatini, F; Wormald, G; y Alejandra Rasse (eds.), Santiago, 2013.
- Wormald, G; Flores, C. y Rasse, A. (2013) “Segregación residencial, acceso a oportunidades sociales y vulnerabilidad a la pobreza en la Región Metropolitana de Santiago”. En: “Segregación de la vivienda social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca”. Sabatini, F; Wormald, G; y Alejandra Rasse (eds.), Santiago, 2013.
- Flores, C; Wormald, G. y Rasse, A. (2013) “Segregación residencial y riesgo de desempleo: trayectorias laborales de los jefes de hogar residentes en conjuntos de vivienda social en Santiago, Chile”. En: “Segregación de la vivienda social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca”. Sabatini, F; Wormald, G; y Alejandra Rasse (eds.), Santiago, 2013.
- Sabatini, F; Cáceres, G. y Rasse, A. (2013) “Bifurcación de senderos: entre la segregación que “guetiza” los barrios populares y la gentrificación que ayuda a su “moyenización””. En: “Segregación de la vivienda social: Ocho conjuntos en Santiago, Concepción y Talca”. Sabatini, F; Wormald, G; y Alejandra Rasse (eds.), Santiago, 2013.
- Wormald, G; Sabatini, F; Trebilcock, M. y Rasse, A. (2013) “Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas”. En: “Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas”. Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A. y Trebilcock, M. (eds.), Santiago, 2013.
- Rasse, A. y Yáñez, N. (2013) “La apertura al otro desde las trayectorias de movilidad social: el caso del sector Los Héroes, comuna de Maipú”. En: “Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas”.Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A. y Trebilcock, M. (eds.), Santiago, 2013.
- Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A. y Trebilcock, M. (2013) “Disposición al encuentro con el otro social en las ciudades chilenas: resultados de investigación e implicancias prácticas”. En: “Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas”. Sabatini, F; Wormald, G; Rasse, A. y Trebilcock, M. (eds.), Santiago, 2013.
Seminarios y Congresos
- Sabatini, F., Rasse, A, y Robles, S. (2016). Gentrificación endémica y transformación urbana y social de la periferia popular. Seminario internacional Gentrificación en Barrios Populares: Amenaza de desplazamiento, potenciales de integración e implicancias de política urbana. Santiago, 23 de marzo.
- Rasse, A. y Letelier, F. (2015) El desplazamiento de familias damnificadas de bajos ingresos desde el centro de Talca hacia la Periferia. Seminario internacional LASA Conosur, Santiago, 6 de agosto.
- Rasse, A. (2015) Integración y Cohesión Social en Ciudades Chilenas. Exposición en 2 establecimientos educacionales como parte del programa 1.000 científicos 1.000 aulas.
- Robles, M. y Rasse, A. (2014) Gentrificación y movilidad social: el caso de Pudahuel, Santiago de Chile. Coloquio internacional Perspectivas del Estudio de la Gentrificación en Mexico y América Latina. Ciudad de México, 3 de abril.
- Rasse, A. y Letelier, F. (2013) “Entre la espada y la pared: derecho a la ciudad v/s acceso a la vivienda en Talca pos terremoto”. Seminario: El derecho a la ciudad en un escenario de reconstrucción y gentrificación, Facultad de Arquitectura y urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile, 11 de diciembre.
- Rasse, A. (2013) “Acción colectiva y poder en los territorios del Maule”. Tercer coloquio ciudadanías emergentes, Santiago, Chile, 11 de noviembre.
- Rasse, A. y Concha, C. (2013) “La Ruta de las Caletas del Maule: el infierno está lleno de gente con buenas intenciones”. Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS, Santiago, Chile, 30 de septiembre al 4 de octubre.