14 de Abril, 2025
Con la presencia de autoridades, docentes, estudiantes y sus familias, la Escuela de Trabajo Social UC llevó a cabo una emotiva ceremonia de certificación para quienes culminaron exitosamente los programas de diplomado impartidos por la unidad académica durante 2024.
La solemne jornada fue presidida por la directora de la Escuela de Trabajo Social, profesora María Olaya Grau Rengifo, y contó con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Katherine Strasser Salinas; la directora de Educación Continua UC, Claudia Halabí Kanacri; y la subdirectora de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones de la Escuela, Jeanne Hersant.
En la ceremonia también estuvieron presentes las jefas de los programas de diplomado que se certificaban: Carolina Muñoz (Diplomado en Intervención en Abuso Sexual Infantil), Claudia Reyes (Diplomado en Pericia Social en Juicios Orales), Karla González (Diplomado en Habilidades para el Trabajo Social Clínico), Alejandra Inostroza (Diplomado en Especialización en Mediación Familiar) y Daniela Bolívar (Diplomado en Mediación Penal Juvenil y Justicia Restaurativa).
En su mensaje de bienvenida, la decana Katherine Strasser valoró el compromiso de los y las profesionales con la formación continua:
“Cada una de estas trayectorias demuestra un profundo interés por seguir fortaleciendo los aportes del Trabajo Social en contextos complejos y urgentes, desde una mirada crítica, ética y transformadora”.
La directora Olaya Grau, por su parte, destacó el esfuerzo desplegado por estudiantes, docentes y equipos académicos, y recordó que este año la ceremonia tiene un hito especial: la conmemoración de los 100 años del Trabajo Social en Chile y América Latina.
“Celebramos un siglo de compromiso con la justicia social y el bienestar de las comunidades, reconociendo el legado de quienes nos antecedieron y renovando nuestra vocación transformadora”.
Reconocimientos a la excelencia académica
Durante la ceremonia, se entregaron los diplomas a las y los egresados, y se otorgaron distinciones especiales a los estudiantes con el mejor rendimiento académico, basadas en criterios objetivos de calificación y asistencia:
Entrega del Premio Mariana Bravo
Uno de los momentos más significativos de la ceremonia fue la entrega, por primera vez, del Premio Mariana Bravo Walker, reconocimiento instaurado por la Escuela de Trabajo Social UC para destacar el compromiso, la dedicación y el desempeño académico de estudiantes de los programas de diplomado.
Este galardón rinde homenaje a una pionera del Trabajo Social en Chile, segunda Asistente Social titulada de la Escuela y autora de la primera tesis registrada en 1932. Mariana dedicó su vida profesional al trabajo con poblaciones vulnerables, juzgados de menores e instituciones de beneficencia. En 1964 publicó Cocina Popular, un libro que continúa siendo un referente en los hogares chilenos, y que da cuenta de su compromiso con la nutrición y la acción social. Su legado nos recuerda la importancia de una práctica con base teórica, creatividad y vocación transformadora.
El premio fue entregado por sus sobrinas, Paulina y Rosario Guzmán, quienes compartieron una emotiva reflexión:
“Para nosotras fue una emoción inmensa cuando supimos que se iba a instaurar este premio. Mi tía era muy callada, muy tranquila, nunca buscó reconocimiento: simplemente trabajaba, trabajaba y trabajaba. Ojalá que desde el cielo pueda ver esto, porque estamos muy orgullosas.”
También compartieron un potente mensaje dirigido a las y los estudiantes:
“Ella usó su talento —la cocina— para hacer una obra social, incluso después de jubilar. Ese es el mensaje que queremos dejar: cada uno tiene talentos, y ojalá puedan usarlos en sus especialidades para aportar a la sociedad.”
La directora de Educación Continua UC, Claudia Halabí, destacó el rol que cumplen estos programas en el fortalecimiento de capacidades profesionales para la intervención social en ámbitos altamente especializados:
“Estamos orgullosos de acompañar trayectorias que cruzan la academia con la experiencia, y que se orientan al servicio de una sociedad más equitativa, con énfasis en los derechos humanos”.
El evento concluyó con una cálida recepción para los egresados y sus familias, cerrando así una jornada repleta de emociones, reconocimiento y un profundo sentido de comunidad.