13 de Agosto, 2025
La Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile mantiene desde hace años un estrecho vínculo académico con la Universidad de Texas en Austin (UT Austin), en Estados Unidos. Este trabajo conjunto se materializa en un convenio que abre una oportunidad única: que un estudiante o egresado del Magíster en Trabajo Social de la UC pueda cursar su doctorado en la prestigiosa institución norteamericana.
Este año, la beneficiada con este convenio es María Elvira, egresada del Magíster en Trabajo Social UC, quien a partir del 25 de agosto comenzará su Doctorado en Trabajo Social en UT Austin, un programa con una duración de cuatro años.
“Para mí es algo muy grande e importante. Especialmente siendo migrante en Chile. Llegué aquí para estudiar el Magíster en Trabajo Social sin conocer a nadie, y ahora, al ver todo lo que he logrado y alcanzado gracias a las redes y oportunidades que me brindó la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica, es muy significativo”, comenta emocionada.
La trayectoria académica de María Elvira se ha caracterizado por un fuerte compromiso con las temáticas de género e inmigración. Durante su paso por el magíster, participó en diversos proyectos de investigación, entre ellos uno liderado por la académica Olaya Grau, enfocado en mujeres migrantes.
“Me interesa entender cómo ellas enfrentan los desafíos de la migración y cómo construyen procesos de resiliencia para sobreponerse a esas dificultades”, explica, señalando que su experiencia investigativa previa será una base sólida para el trabajo doctoral que desarrollará en Estados Unidos.
El convenio UC–UT Austin es una plataforma de internacionalización académica que impulsa la formación de investigadores con proyección global. A través de un único cupo, egresados del Magíster Clínico en Trabajo Social o del Magíster en Trabajo Social de la UC pueden acceder a este programa de doctorado en la prestigiosa Universidad de Texas en Austin.
“Para acceder a un doctorado es importante haber desarrollado un camino académico más largo. Creo que es fundamental valorar todas las oportunidades que ofrece este programa. La universidad tiene una gran calidad académica y conexiones internacionales que los estudiantes deben aprovechar”, enfatiza María Elvira.
Además de fortalecer competencias en investigación avanzada, esta experiencia permitirá a la egresada vincularse con redes académicas y profesionales en un contexto multicultural, lo que tendrá un impacto significativo en su futuro profesional y en las contribuciones que podrá realizar a Chile y a la región.
María Elvira reconoce que esta oportunidad no habría sido posible sin el respaldo de la Escuela de Trabajo Social UC: “La UC ha sido mi vínculo con Chile y ahora con el extranjero”. Su historia refleja cómo el acompañamiento institucional, la formación académica de calidad y la existencia de redes internacionales pueden transformar una carrera y abrir horizontes antes impensados.
Con la mirada puesta en agosto y en este nuevo desafío, María Elvira se prepara para representar a la UC y a Chile en uno de los programas de doctorado más prestigiosos del área, con el firme propósito de aportar conocimiento y experiencia a las discusiones sobre género, migración y resiliencia social.
Tema
Información periodística