Equipo de Trabajo
Paula Miranda
Subdirectora de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Marcela Arancibia
Product Manager de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones
marcela.arancibia@uc.cl
Mónica Andrade
Peoductora de difusión y comunicaciones Escuela de Trabajo Social
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Maximiliano Aceitón
Coordinador de productos académicos Extensión, Educación Continua y Comunicaciones
maximiliano.aceitonEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Michelle Hervé
Asistente Comercial de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones
michelle.herveEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Equipo docente
Alejandra Cabezas
Socióloga, Universidad de Chile.
Diplomada en Marketing Social y Responsabilidad Social Empresarial y Diplomada en Psicoplástica UC.
Diplomada en Procesos Creativos, Universidad de las Artes de Londres.
Actualmente es Directora de Innovación y Sustentabilidad en Sagaz Consulting.
Anteriormente fue Gerente de Estudios en Coca-Cola de Chile S.A., Directora de Proyectos Cualitativos en IPSOS- Chile y analista de estudios en Paris- Cencosud S.A.
Profesora del Diploma en Marketing y RSE UC, y de Tendencias y Proyectos de Título en la Escuela de Publicidad de la Universidad del Desarrollo.
Alejandra Mera González-Ballesteros
Abogada de la Universidad de Chile.
Máster en Justicia Criminal y Derechos Humanos de la Universidad de Queen`s, UK.
Alejandra Ramírez
Trabajadora Social (Universidad Tecnológica Metropolitana).
Magíster en Antropología y Desarrollo (Universidad de Chile).
Diplomada en Mediación Familiar y familia en conflicto, (Instituto Chileno de Terapia Familiar).
Sus principales áreas de interés son la violencia contra niños, niñas y adolescentes, la violencia interpersonal, familia y adopción.
Es docente en la escuela de Trabajo Social de la universidad Santo Tomás en pre y post grado y parte del equipo del Magíster en Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales.
En la actualidad es Directora Ejecutiva de la Fundación Chilena de la Adopción.
Alejandra Rasse F.
Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Profesora Asistente de Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alejandra Santana López
Doctora en Ciencias de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Trabajo Social y Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Alejandra Vélez Aguirre
Psiquiatra Infanto Juvenil Universidad de Santiago.
Diplomada en afectividad y sexualidad USACH.
Magister en afectividad y sexualidad USACH.
Diplomada en intervención en abuso sexual infantil PUC.
Diploma en Trastornos del espectro autista en niños y adolescentes 2016.
Diplomada en Terapia Cognitiva Conductual Universidad de Chile.
Psiquiatra Infanto Juvenil práctica clínica. COSAM Aysén, COSAM La Reina, COSAM Estación Central. Ejercicio libre de la profesión.
Alicia Razeto
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Licenciada en Trabajo Social y Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ana María Salas M
Abogada, Licenciatura en Filosofía, Pontifica Universidad Católica de Chile.
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Central.
Profesora invitada en Diplomas, Cursos, Talleres de la Facultad de Derecho PUC.
Jueza Titular del Juzgado de Familia de Rancagua. Jueza Presidenta del Tribunal de Familia de Rancagua.
Bárbara Stubing
Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Participó en el Diseño del Sistema de Certificación de facilitadores y Mediadores propuesta de Institucionalidad de Diálogo Territorial IDT de Alianza Valor Minero.
Beatriz Calderón
Magíster en Estudios Internacionales Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Santiago de Chile, 2009.
Universidad Fundación de Bogotá “Jorge Tadeo Lozano”, Santafé de Bogotá D.C. (Colombia), junio de 1987-junio 1991, Título: Profesional en Relaciones Internacionales.
Consultora y Académica, especialista en Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad, certificada por GRI para la elaboración de Reportes de Sustentabilidad.
Miembro del Comité de Ética de ESSBIO.
Fue Coordinadora de la Mesa de Transparencia del Pacto Global en Chile y miembro de la Mesa de CEO de Gobierno Corporativo, Ética y Transparencia de Acción Empresas.
Hasta enero de 2017 fue Directora de Sustentabilidad de GovernArt y Directora Ejecutiva ALAS20 Chile.
Benjamín Astete
Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomado en Negociación de la misma universidad.
Bianca da Silva Baracho
Abogada de la Universidad de Fortaleza, Brasil.
Máster en Psiciologia, con mencion en Psicologia Comunitaria, Universidad de Chile.
Carlos Erices
Psicólogo Universidad de La Frontera.
Diplomado en Desarrollo Organizacional en la Universidad de Chile.
Diplomado en Gestión de Empresas en la Universidad de Chile.
Master en Dirección de Personas y Organizaciones en la Universidad Adolfo Ibáñez.
Psicólogo Laboral, Universidad de La Frontera.
Diplomado en Desarrollo Organizacional y Diplomado en Gestión de Empresas, Universidad de Chile.
Consultor de empresas en temas de desarrollo organizacional y gestión de clima laboral.
Actualmente es relator y consultor interno permanente para la UC.
Coach en desarrollo de competencias laborales.
Socio-director de Nekia Consultores.
Especialista en generación de competencias comunicaciones, de dirección y liderazgo.
Carolina Cortes Catalán
Asistente Social PUC.
Master en Psicopedagogía y Políticas de Formación. Universidad de Louvain. Bélgica.
Doctor en Filosofía. Mención Epistemología de las Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
Capacitación en Filosofía especializada. Dictado en francés, por el filósofo Dr. Jean de Munck. Aguayo C. (2014). Publicación; La Investigación Ética y Moral con Migrantes en Salud Primaria en Chile: desafíos Interculturales para la Investigación en Trabajo Social.
Imparte formación a Doctorado en Trabajo Social. Universidad de Rosario. Argentina. Tema: ética y políticas sociales. 2014.
Cecilia Aguayo Cuevas
Asistente Social PUC, Master en Psicopedagogía y Políticas de Formación. Universidad de Louvain. Bélgica.
Doctor en Filosofía. Mención Epistemología de las Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
Capacitación en Filosofía especializada. Dictado en francés, por el filósofo Dr. Jean de Munck. Aguayo C. (2014). Publicación; La Investigación Ética y Moral con Migrantes en Salud Primaria en Chile: desafíos Interculturales para la Investigación en Trabajo Social.
Imparte formación a Doctorado en Trabajo Social. Universidad de Rosario. Argentina. Tema: ética y políticas sociales. 2014.
Claudia Reyes Quilodrán
Profesora Asociado, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Asistente Social, Máster en Justicia Criminal y PhD en Ciencia Política en la Washington State University. USA.
Cristian Suarez
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad de Chile.
Magister en Derecho Penal, Universidad de Talca.
Fiscal Adjunto. Fiscalía Especializada en Vif, Sexuales y Otros. Fiscalía Regional Metropolitana Sur.
Docencia en pregrado, Universidad Mayor Escuela Derecho Catedra Litigación. Relator de Fiscalía Nacional.
Cristóbal Villalobos
Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Magíster en Economía Aplicada, Universidad Alberto Hurtado-Georgetown University. Sociólogo y Trabajador Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Daniela Bolívar
Doctora en Ciencias Criminológicas, Instituto de Criminología de Lovaina, Universidad de Lovaina, (K.U. leuven), Bélgica
Magister en Psicología social-comunitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Daniela Ortega Allan
Abogada, Universidad de Chile y Máster en Derecho, University of Nottingharn, UK. Consultora experta en derechos humanos y empresa.
Fabiola Cortez- Monroy M.
Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Sociología, Universidad Católica de Lovaina.
Diplomada en Mediación Familiar, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora © en Sociología, Universidad Católica de Lovaina.
Docente. Coordinadora del Postítulo Estudios de la Familia Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Felipe Morán
Máster en Dirección Comercial y Marketing, Universidad Adolfo Ibáñez.
Postítulo en Marketing y en Administración de Empresas UC.
Licenciado en Publicidad, U. del Pacífico.
Profesor de Marketing Social, Fundrasing y Alianzas Estratégicas en Universidad Finis Terrae y UC.
Ex Gerente General de Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre, AIS Chile (Filial de Kirche in Not Alemania) y su Programa Capillas para Chile.
Fue Gerente de Marketing de Fundación Las Rosas. Gestor de Alianza Fundación las Rosas y Farmacias Ahumada, caso de estudio publicado por Harvard Business School (Case SKE019). Esta Alianza Estratégica es parte del Libro: “Social Partnering in Latin America”, editado por la Universidad de Harvard que recoge los mejores modelos de alianzas de Latinoamérica.
Fernando Ávila
Estadístico Matemático de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Gestión de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Actualmente Gerente de Operaciones de la Asociación de AFP, miembro de la Comisión de Usuario del Sistema de Pensiones y de la comisión Técnica de Invalidez.
Además ha dictado cursos para el Programa del Adulto Mayor UC y relator de diversos cursos sobre seguridad Social en ICARE.
Ignacio Jiménez
Trabajador Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, Universidad Diego Portales.
Diplomado en Gestión de Bienestar en las Organizaciones de la Universidad Católica de Chile.
Profesional especialista en Bienestar y Calidad de Vida laboral.
Iván Navarro Papic
Jorge Farah
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada, España. Diplomado en Estudios Avanzados en Sociología, Universidad de Granada, España. Trabajador Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Josefina Bascuñán
Asistente Social.
Diplomada en Mediación Familiar, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Docencia para Educación Superior.
Docente de Educación Superior.
Jefe Bienestar de Televisión Nacional de Chile TVN.
Juan Pablo Schaeffer
Abogado de la UC y master en Mediación y Resolución de Conflictos, Universidad de Queensland.
Katherine Mollenhauer
Doctora Europeus Politecnico di Milano y Alvar Aalto University.
Magister en Diseño Industrial Universitat Jaume I de Castellón.
Consultora en programas de innovación.
Diseñadora de equipamiento UTEM;
Jefa de Programa del Magíster en Diseño avanzado UC y Académico Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Lili Umpierrez
Trabajadora Social Pontificia Universidad Católica de Chile.
Diplomado en Pedagogía Universitaria, Universidad Católica del Maule.
Magíster en Planificación y Gestión Educacional, Universidad Diego Portales.
Directora en Entribu, Consultora y Otec Certificada NCh 2728.
Liliana Guerra
Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postítulo Estudios de la Familia, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Docente Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Loreto Jara Males
Profesora de Historia y Geografía, de la Universidad de Santiago de Chile, magíster (c) en Educación mención Formación del Profesorado, de la Universidad Internacional Iberoamericana.
Macarena Letelier
Directora Ejecutiva Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago (CAM Santiago). Abogada y Magister en Derecho Publico Universidad de Chile. Diplomada Derecho Publico Económico. Estudios de negociación Harvard Law University.
Magdalena Calderón
Trabajadora Social UC.
Magister en Dirección Pública, Universidad Católica de Valparaíso.
Diploma en Gestión de Recursos Humanos.
Profesora Asistente Adjunta de la Escuela de Trabajo Social UC.
Marcela Fernández
Marcelo Marzouka
Abogado y Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Postítulo en Derecho Público Económico y Diplomado en Negociación.
María Cristina Forttes Godoy
Asistente Social PUC.
Postítulo en Desarrollo del Niño, University of Hawaii. Estudios de “High Scope System” University of Colorado.
Post-Titulo “Abuso Sexual en Chile: Una Aproximación Integrativa”, Universidad de Chile.
Académica universitaria, Ex Directora de “Centro de Protección Infanto Juvenil”, Centro de Intervención en Maltrato Infantil Grave, de la Corporación OPCION, Ex Directora de Casa de Acogida para Niños y Niñas Víctimas de Maltrato Grave, Ex Coordinadora del programa “West-Hawaii Family Support System” y Docente Programa Thinkers of Clayton Foundation Denver, USA.
María Olga Vallejos
Magíster en trabajo Social y trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Participó en el Diseño del Sistema de Certificación de facilitadores y Mediadores propuesta de Institucionalidad de Diálogo Territorial IDT de Alianza Valor Minero. Con conocimiento en temáticas de relaciones comunitarias, desarrollo comunitario y políticas sociales en contexto de vulnerabilidad. Cuenta con experiencia en gestión de proyectos y en el desarrollo de instancias de capacitación en las áreas de conocimiento. Actualmente trabaja como profesional del área de Capacitación e Investigación Aplicada del Centro de Políticas Públicas UC.
María Paola Marchant
Doctora en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magister en Psicología Mención en Psicología Educacional UC.
Asistente Social de la Universidad de Valparaiso.
Nicole Cisternas
Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Licenciada en Trabajo Social y Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Paula Miranda Sanchez
Doctora en Gestión de Empresas Universidad de Lleida, España.
MBA Universidad Alberto Hurtado-Marquette University, USA. Diplomada en Administración de Empresas Universidad Alberto Hurtado.
Trabajadora Social.
Profesora Asistente de Escuela de Trabajo Social de la P. Universidad Católica de Chile.
Paulo Águila
Diseñador gráfico Publicitario, Inacap. Master en Innovación aplicada, Inacap. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad del Desarrollo (en curso). Fue Director de Arte Senior y posterior Director Creativo en diversas agencias de publicidad, premiado en concursos nacionales e internacionales.
Paz Rey
Psicóloga.
Psicóloga titulada, diplomada en Intervención Social con Adolescentes Infractores de Ley e Intervención en Abuso Sexual Infantil UC.
Directora de Programa de Reparación en Maltrato y Abuso Sexual Peñaflor (PRM).
Consejo de Defensa del Niño.
Docencia de Pregrado y Extensión en la Universidad Diego Portales.
Raúl Berríos
PhD en Psicología, Universidad de Sheffield, UK.
Master of Science in Research Methods, Universidad de Sheffield, UK.
Psicólogo, Universidad de Chile.
Profesor Jornada Completa de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
Su campo de estudio son las emociones y las relaciones interpersonales en las organizaciones y las dinámicas de los equipos de trabajo.
Roberto Rodríguez Manríquez
Trabajador Social Universidad de Valparaíso.
Magister Psicología Clínica Mención Familias y Parejas Universidad Alberto Hurtado.
Rocío Faúndez García
Rossana Garay
Trabajadora Social, profesional pionera de la mediación en Chile. Experta en Mediación y en Gestión Colaborativa de Conflictos, con experiencia en el ámbito familiar (sistemalicitado y campo privado), laboral, penal y escolar.
Sebastián Contreras
Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Postitulo Estudios de la Familia, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tim Chapman
Actual presidente del Foro Europeo de Justicia Restaurativa, es uno de los expertos internacionales más reconocidos en la temática de justicia restaurativa juvenil. Diseñó, junto a Hugh Campbell y bajo el alero de la Universidad de Ulster, el modelo de más conferencias juveniles en Irlanda del Norte, uno de los modelos más reconocidos a nivel internacional por su calidad y efectividad.
Ursula König
Consultora independiente de mediación y transformación de conflictos a nivel internacional.
Docente de la Universidad de Ciencias Aplicadas en Berna, Suiza.
Verónica Escobar Rayo
Psicóloga Licenciada en Psicología UNIACC, Licenciada en Artes ARCIS, Diplomado en Inclusión social de personas en situación de discapacidad intelectual-Universidad de Chile, Diplomado en Programa de Postgrado en Psicoterapia Infanto Juvenil PUC, Seminario Clínico Trabajando con Familias y Niños con Necesidades Especiales Instituto Chileno De Terapia Familiar, Ackerman Institue For The Family.
Taller de supervisión clínica: “Las Familias con niños con necesidades especiales, un modelo terapéutico de aproximación” Instituto Chileno de Terapia Familiar, COANIL, “PRM las Amapolas” Directora, Psicóloga Clínica, Docente invitada en Diplomado en Intervención en Abuso Sexual Infantil PUC años 2017 y 2018.
Walterio Miranda
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad de Chile.
Magister en Derecho Penal, Universidad de Talca.
Docencia de pregrado Escuela de Derecho UDLA, Docente Ayudante Cátedra de Especialización Derecho de Menores y Familia.
Departamento Derecho Procesal, Universidad de Chile.
Relatorías y docencia de post grado en materias de familia en Congresos y universidades.
Ex funcionario judicial de Tribunales de Familia de Santiago y de Pudahuel y en Tribunal de Menores de Pudahuel.
Ejercicio libre de la profesión de abogado