INSTITUTO DE ÉTICAS APLICADAS
LLAMADO A CONCURSO PARA CARGOS DE CATEGORÍA ORDINARIA EN ÉTICAS APLICADAS
El Instituto de Éticas Aplicadas, IEA, de la Pontificia Universidad Católica de Chile llama a concurso internacional para cargos de Profesor/a Asistente o Asociado/a jornada completa (44 hrs.) de Planta Ordinaria, a partir del 1 de marzo de 2023. Quienes postulen deberán demostrar capacidad para desarrollar una línea de investigación independiente y docencia en Éticas Aplicadas, de preferencia en alguna(s) de las siguientes áreas temáticas: comunicaciones, tecnología, empresa y negocios, medio ambiente y territorio, ética del desarrollo, ética social y pública, y ética de los animales.
El Instituto de Éticas Aplicadas está comprometido con los valores de la diversidad en cuanto al origen, etnicidad y género, con el objeto de construir una comunidad diversa. En ese contexto se invita en especial a postular a académicas mujeres.
Requisitos para postular:
- Grado de Doctor/a (PhD) en éticas aplicadas o áreas afines. Se aceptarán postulaciones de personas
que estén en proceso de graduación.
- Capacidad probada para desarrollar investigación independiente e interdisciplinaria.
- Publicaciones sobre tópicos de éticas aplicadas en revistas de corriente principal.
- Experiencia en docencia en éticas aplicadas o áreas afines, acorde a la etapa de la carrera académica en que se encuentre la persona que postula.
- Dominio del español e inglés.
- Identificación con los principios y la misión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Criterios de selección:
- Trayectoria y calidad de la producción científica.
- Calidad de su docencia.
- Referencias académicas.
- Capacidad y potencial para el trabajo interdisciplinar tanto en docencia como en investigación.
- Quienes avancen a la etapa de preselección deberán, además, estar disponibles para dictar una
clase, un seminario de investigación y participar de una entrevista con el Comité de Selección. Todas
estas actividades se realizarán de forma virtual.
Antecedentes para postular (en español o inglés, formato PDF):
1. Programa de investigación (2 páginas): indicando objetivos a corto y largo plazo para su programa de investigación en ética aplicada. Detallar las potenciales redes de colaboración con otros investigadores/as en Chile y en el extranjero.
2. Programa de docencia (2 páginas): indicando una propuesta de actividad docente en ética aplicada para pregrado y postgrado.
3. Currículum vitae, organizado de la siguiente forma:
i. Antecedentes personales: nombre, e-mail de contacto y página web (si aplica).
ii. Educación: listado de los grados académicos y profesionales, señalando las instituciones que los
otorgaron y las fechas de emisión (adjuntar copia de certificados académicos).
iii. Investigación:
a. Listado completo de publicaciones (WoS, SCOPUS, y otros), capítulos de libros, y libros. Adjuntar copia de las tres publicaciones más relevantes, señalando su impacto en ética aplicada.
b. Participación en proyectos de investigación, explicitando su nivel de participación (IP, co-I, etc.), fechas de inicio y término, e institución.
c. Experiencia en docencia, señalando la institución, asignatura, fecha y participación (profesor/a responsable, co-responsable, invitado/a, etc).
d. Otros: premios, becas, habilidades computacionales, idiomas u otra información que considere relevante para su postulación.
4. Además, quienes postulen deberán gestionar tres cartas de recomendación, que deberán ser enviadas directamente por el remitente.
Recepción de postulaciones:
Lugar : Profesora Claudia Labarca, secretaria académica del Instituto de Éticas Aplicadas, Pontificia Universidad Católica de Chile, e-mail:
claudialabarca@uc.cl. Las cartas de recomendación deberán ser enviadas directamente por el remitente a esta misma dirección.
Postulantes extranjeros(as): Una persona de nacionalidad extranjera y que postula desde el extranjero, en caso de quedar seleccionada para el cargo, requerirá contar con la visa correspondiente, obtenida en el consulado del país de origen, para su incorporación a la planta académica de la Universidad.
Comparte esta publicación
email