1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. 8 consejos para organizar el trabajo de los escolares en casa

8 consejos para organizar el trabajo de los escolares en casa

10 de Mayo, 2020


La académica de la Escuela de Trabajo Social UC, Paola Marchant, nos entrega 8 Recomendaciones para organizar el trabajo de los escolares en casa (para niños hasta octavo básico). Las líneas de investigación de la docente son: Diseño, Gestión y evaluación curricular en educación superior, Formación en educación superior, y Enseñanza de ética en educación superior.

 

tareas en casaLa cuarentena y educación en casa puede resultar ser algo muy complejo, sobre todo para muchos padres, considerando que esta se suma al trabajo remunerado (sea presencial o por teletrabajo), mantener las labores de cuidado, labores domésticas y más. Agregamos a lo anterior todo lo que conlleva el contexto crisis sanitaria que nos encontramos, el confinamiento y la incertidumbre no parecen facilitar la realización de las tareas mencionadas. Es así como nuestra profesora,  Paula Marchant, quien es Trabajadora Social, magistrada en Psicología Mención en Psicología Educacional, y doctora en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nos entrega 8 recomendaciones para una mejor organización del trabajo escolar. 



1. Que cada niño o niña realice sólo una o dos tareas escolares al día (en lo posible).

2. Dejar que el niño o niña elija qué tareas quiere hacer dentro de las que le gusten más.

3. Motive a los niños y niñas a hacer tareas artísticas y/o deportivas (como pintar, dibujar, recortar, bailar o cocinar). Lo importante es disfrutar lo que se hace, aunque no quede tan bien o no sea perfecto.

4. Es necesario que un adulto acompañe al niño o niña hasta que haya entendido las instrucciones de la tarea. No dejarlo/a solo/a hasta estar seguros que sabe exactamente que hacer.

5. Luego de esto, el adulto puede supervisar la tarea, pero hay que dejar que el niño o niña la enfrente solo. Ayudar cuando se le pida ayuda en clarificar las preguntas de los niños/as.

6. No corrija o critique al niño o niña mientras está trabajando. Cuando termine de hacer la tarea conversen sobre cómo lo hizo y preguntele si cree que podría hacerla mejor. Si el niño o niña cree que podría mejorar, dele la oportunidad para hacerlo (por ejemplo, en una hoja nueva).

7. Para los niños y niñas es muy importante sentir que hay un adulto que los acompañe a hacer las tareas. La compañía importa más que la ayuda.

8. Si el niño o niña tiene que hacer una prueba o trabajo con nota:

  • No se ponga nervioso con la nota que el niño o niña se sacará. Digale que lo más importante es que haga su mejor esfuerzo.
  • Cuentele al niño o niña que lo importante es que le demuestre a su profesor o profesora qué es lo que sabe, y que es lo que todavía no sabe.
  • Si estan trabajando a través de internet, y el niño o niña se pone nervioso por no saber manejarlo bien todavía, dígale que todos estamos aprendiendo a usar las herramientas virtuales, tanto los niños y niñas como los adultos (padres y profesores), lo importante es no sentirse culpable si hay algo que no puedan hacer o no sepan hacerlo.

    ¿Dudas o consultas?
    Contactarse con Paola Marchant en mpmarcha@uc.cl

Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
ETS UC