20 de Abril, 2022
El martes 19 de abril se dio inicio al Diplomado en Intervención en Abuso Sexual Infantil y al Diplomado en Especialización en Mediación Familiar. Estos son los primeros dos programas que comienzan de 16 que se realizarán el 2022.
Gracias a las nuevas modalidades online con clases en vivo, y en el caso del Diplomado en Especialización en Medicación Familiar, con una pasantía presencial (adaptadas debido a la pandemia de Covid-19), es que personas de diferentes regiones de Latinoamérica y Chile se han podido adquirir capacidades interdisciplinarias para la transformación social.
“Esto ha permitido enriquecer el contenido, los testimonios y experiencias compartidas en clase. Es sumamente relevante descentralizar el conocimiento y contar con una comunidad cada vez más heterogénea”, expresó la product manager de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones de la Escuela de Trabajo Social UC, Marcela Arancibia.
Más de 25 estudiantes en cada programa mostraron estar muy entusiastas en su primera clase. “Les damos la bienvenida a todas, tenemos personas de diferentes profesiones, lugares y que campos laborales, pero lo que a todos nos une es nuestro interés y ganas de perfeccionarnos en todo lo que tiene que ver con la intervención”, fueron las palabras de bienvenida de la coordinadora del programa Ignacia Humenyi Urzúa, quien es Ignacia Humenyi Urzúa Trabajadora Social UC. Magíster en Trabajo Social y Organizaciones y Diplomada en Criminología, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Diplomada en Gerencia Social y Políticas Públicas, Universidad de Chile.
Por su parte, la coordinadora del Diplomado en Mediación Familiar, Fabiola Cortéz-Monroy, expresó que el programa es el más antiguo que existe en la materia. “Como unidad académica fuimos la primera Escuela en Chile que comenzó la formación en mediación familiar, la primera versión del programa la hicimos en 1997, teniendo una amplia tradición y trayectoria. Ha habido muchas versiones del Diplomado, y ha sido mucha la demanda”, dijo la académica, también asistente social UC y DEA en Sociología, de la Université Catholique de Louvain sistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile
“Estamos muy felices de recibir a una nueva generación de estudiantes este 2022, felicitamos a todas y todos que pese a las adversidades estos últimos años, siguen optando por aprender y perfeccionarse para construir juntos una sociedad mejor”, señaló la subdirectora de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones, Paula Miranda.
Conoce todos nuestros programas aquí