Las egresadas de la Escuela de Trabajo Social UC, Victoria Nilo e Isidora Scheihing, realizaron las “Guías de intervención en contextos de crisis para niños, niñas y adolescentes (NNA)" como producto de su práctica profesional en Fundación Moreau (Fundamor).
Las egresadas de la Escuela de Trabajo Social UC, Victoria Nilo e Isidora Scheihing, realizaron las “Guías de intervención en contextos de crisis para niños, niñas y adolescentes (NNA)" como producto de su práctica profesional en Fundación Moreau (Fundamor) en Residencia y Programas de Prevención Focalizada.
Luego del Estallido Social de octubre 2019, las estudiantes de Trabajo Social UC, visualizaron nuevas necesidades en los niños, niñas, adolescentes y las familias usuarias de los programas de Residencia y Prevención Focalizada, considerando cambios en el funcionamiento de la fundación y del país en diferentes ámbitos. "En ese sentido, los principales requerimientos identificados a partir de los profesionales y cuidadores, fue a responder a los cambios conductuales de los niños, niñas, adolescentes y adultos a cargo de su cuidado producto de los cambios y crisis sociales. Lo que debíamos aportar era visualizar lo que estaba sucediendo en el país y orientar e informar al interior de los grupos familiares desde la fundación y los profesionales intervinientes", explicó Victoria Nilo, recientemente egresada de Trabajo Social UC.
Las guías contaron con evaluación de las académicas de la Escuela de Trabajo Social UC, Nicolle Alamo, cuyas líneas de investigación son Procesos de cambio en psicoterapia, principalmente con niños, niñas y adolescentes; salud mental en población migrante y refugiada; y Trabajo Social Clínico, y de Carolina Velasco, cuyo trabajo se orienta a la práctica clínica y la docencia en infancia y adolescencia; principalmente en temáticas relacionadas con prevención e intervención de experiencias traumáticas, perspectiva de derechos, desarrollo en la infancia y relación con figuras significativas, así como impacto de la migración. Además de la evaluación del equipo de la Fundamor y algunos padres.
Isidora Scheihing por su parte, expresó que el proyecto contribuye directamente a al acontecer mundial, ya que, las guías están diseñadas para abarcar precisamente contextos de crisis, como lo es una pandemia y cualquier otro tipo de crisis que afecte a las personas, ya sean, propias de su ciclo vital o asociadas al entorno en el que se encuentran. "También, en el trabajo social desde sus orígenes, ha primado el bienestar integral de las personas en su quehacer, ante lo cual, las guías elaboradas entregan información teórica y práctica para enfrentar situaciones críticas, que buscan el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, sobre todo ante contextos de vulneraciones de derechos, considerando que surgen en programas que trabajan la temática", señala Isidora, egresada de Trabajo Social UC.
Los documentos de intervención en contextos de crisis van dirigidas a profesionales de la Fundación de Beneficencia Hogar de Niños San José y a adultos responsables del cuidado de niños y niñas en etapa preescolar, escolar, preadolescentes y adolescentes.
Para descargarlas aquí:
Guía de intervención en contextos de crisis: Para profesionales de la Fundación de Beneficencia Hogar de Niños San José.
Guía de intervención en contextos de crisis dirigida a adultos responsables del cuidado de Niños y Niñas en Etapa Preescolar.
Guía de intervención en contextos de crisis dirigida a adultos responsables del cuidado de Niños y Niñas en Etapa Escolar.
Guía de intervención en contextos de crisis dirigida a adultos responsables del cuidado de Preadolescentes y Adolescentes.
Comparte esta publicación
email