1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Exitoso lanzamiento del Núcleo Milenio DATA JUSTA con destacada participación de académica de la Escuela de Trabajo Social UC

Exitoso lanzamiento del Núcleo Milenio DATA JUSTA con destacada participación de académica de la Escuela de Trabajo Social UC

18 de Marzo, 2025


El pasado martes se realizó en la Universidad Alberto Hurtado el lanzamiento del Núcleo Milenio en Ciencias Sociales "DATA JUSTA: Producción y Uso Estatal de Datos sobre Severas Violaciones a Derechos Humanos", un innovador proyecto de investigación interdisciplinaria que analizará las infraestructuras de conocimiento utilizadas por el Estado chileno para la gestión de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos.

El evento contó con la presencia del rector de la Universidad Alberto Hurtado, autoridades académicas y representantes de diversas instituciones colaboradoras. En la ocasión, la directora del proyecto, la socióloga Oriana Bernasconi, destacó la importancia de estudiar cómo el Estado produce y gestiona información sobre estos hechos, subrayando que "entender las lógicas de producción de datos es clave para mejorar los sistemas de justicia y reparación".

Entre los y las investigadoras que integran el Núcleo Milenio DATA JUSTA se encuentra la académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica, Daniela Bolívar, experta en criminología y estudios de derechos humanos. Su participación será fundamental en el desarrollo de la investigación, en particular en la línea de gestión, asistencia y reparación de víctimas, que busca mejorar las políticas de apoyo y justicia para quienes han sufrido violaciones a los derechos humanos en Chile..

El Núcleo Milenio DATA JUSTA se estructura en torno a tres ejes de investigación:

- Producción y uso de datos sobre violaciones a los derechos humanos.

- Gestión, asistencia y reparación de víctimas.

-Control, vigilancia y cumplimiento estatal de compromisos respecto a víctimas 

Este trabajo interdisciplinario reúne a especialistas de distintas universidades nacionales e internacionales en áreas como sociología, derecho, criminología, psicología, comunicaciones y ciencia de datos. Además, cuenta con la colaboración de organismos estatales clave como las Subsecretarías de Prevención del Delito, Justicia y Derechos Humanos, el Servicio Nacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Derechos Humanos y el Comité para la Prevención de la Tortura.

La investigación busca generar un impacto real en la formulación de políticas públicas, aportando evidencia científica para el perfeccionamiento de los sistemas de información y datos del Estado chileno en materia de derechos humanos, con el fin de alinearlos con los estándares internacionales de justicia y reparación.

Con la participación de la académica de la UC, el proyecto también refuerza el compromiso de la Escuela de Trabajo Social con la investigación aplicada en temas de justicia social y derechos humanos, consolidando su aporte en la comprensión y mejora de los mecanismos estatales de reparación a víctimas.


Comparte esta publicación

Twitter Facebook email

Tema


Información periodística


person   Periodista
Mónica Andrade Avendaño