6 de Mayo, 2022
Por la semana Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, la académica de la Escuela de Trabajo Social UC, Alicia Razeto, cuyos temas de investigación abordan el Trabajo social educacional; la Relación familia, escuela, comunidad; y el Ausentismo y abandono escolar, hace un reflexión al respecto.
La promoción de una sana convivencia escolar forma parte del quehacer profesional de los trabajadores sociales escolares (school social workers). Al lidiar con los problemas de violencia en la escuela, los trabajadores sociales se debaten entre las intervenciones en crisis y la evidente necesidad de poner en marcha intervenciones preventivas y de más largo plazo, las que implican a la comunidad escolar y las familias como agentes protagónicos.
En esta línea, quisiera visibilizar la contribución de la sociología de los problemas sociales, en específico, de la teoría de la desorganización social (social disorganization, de Show & Mckay, 1969).
Esta teoría nos orienta sobre cómo avanzar en la prevención de los problemas de violencia en la escuela, poniendo el énfasis en el rol que tiene el medio social, en este caso, el rol de la comunidad escolar y particularmente de los estudiantes y profesor jefe del curso.
Aplicando esta teoría, el problema de la violencia en la escuela se explicaría en buena parte por la desorganización social de las comunidades escolares y por la falta de control social informal. Particularmente relevante sería el fortalecer las capacidades de organización social de los grupos curso, estudiantes y sus profesores. Esto implica, promover la solidaridad, la cohesión y la integración grupal, los que conducirían a un mayor control social de las situaciones de violencia por parte de los propios estudiantes y profesores.
Los mecanismos de control social interno son, de acuerdo con la teoría de la desorganización social, los sistemas de vigilancia informal, las reglas de gobierno y las formas de intervención directa. Sería interesante promover de manera participativa el desarrollo de estos mecanismos de control social interno en los grupos cursos, evaluando su efectividad en la reducción y prevención de la violencia en la escuela.
Alicia Razeto es también subdirectora de investigación y Postgrado de la Escuela de Trabajo Social UC, Alicia Razeto es también subdirectora de Investigación y Postgrado de la Escuela de Trabajo Social UC, y coordinadora del Diplomado en Estrategias para la alianza entre escuela, familias y comunidades UC.
Es doctora en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizó un Magíster en Gestión y Políticas Públicas en la Universidad de Chile, y es asistente Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.