Se abre convocatoria a postulantes para proveer dos cargos de asistentes de investigación para Proyecto Fondecyt Regular 1180038 “Justicias reformadas y acceso en la justicia en Chile. Sociología del actuar y de la recepción judicial”. La investigadora responsable es la académica de la Escuela de Trabajo Social UC, Jeanne Hersant.
Las reformas judiciales en materia penal, de familia y laboral que fueron llevadas a cabo en Chile a principios de los años 2000, han permitido implementar procesos más expeditos y transparentes, acordes a las normas internacionales del debido proceso. En particular, se han implementados procesos acusatorios caracterizados por la inmediatez y la publicidad de los debates en audiencia. Sin embargo, el tema del acceso de los ciudadanos a la justicia sigue siendo un desafío para la institución del Poder Judicial, a pesar de la democratización del acceso institucional a la justicia implementada en particular con la reforma procesal penal (creación de la Defensoría Penal Pública, mejor protección y representación de las víctimas por parte de la Fiscalía).

Nos proponemos, por un lado, estudiar, desde la observación de las interacciones en la sala
de audiencia, las manifestaciones de este nuevo quehacer adquirido por los jueces y abogados litigantes. En particular, reflexionaremos en torno a la relación entre los nuevos procedimientos penales, civiles, de familia (las “formas jurídicas”) y el establecimiento de la “verdad” judicial, indagando en particular en el proceso de construcción de la prueba, exposición y evaluación de la misma en audiencia. En este sentido, el primer eje del presente proyecto, enfocado en el actuar judicial, busca indagar el uso del lenguaje jurídico, y los elementos no estrictamente jurídicos que sustentan la decisión judicial, a través del tema de la discreción judicial.
Por otro lado, se hace necesario indagar también la recepción de la decisión judicial por parte de los ciudadanos en el contexto de procesos orales y públicos. El segundo eje de este proyecto se plantea desde la perspectiva de los usuarios de la justicia: el acceso que tienen a ella, así como las aptitudes y los recursos que tienen para recibir y entender la decisión judicial. Se considera el acceso a la justicia no solamente como punto de entrada (acogida de una denuncia) sino también como un tema de igualdad de trato recibido dentro de la institución y de inteligibilidad de la decisión judicial. Para ello, requiere sumar al equipo a un/a asistente de investigación con motivación en estas temáticas.
Requisitos para la postulación
• Ser estudiante de pregrado (4º o 5º año) o postgrado en alguna de las siguientes áreas: Sociología,
Antropología, Trabajo Social, Ciencia Política o Derecho.
• Tener competencias para la búsqueda y análisis de información cualitativa
• En particular, tener disposición a realizar etnografías en dupla en tribunales de justicia.
• Contar con buen manejo del idioma español (en particular en cuanto a redacción de documentos
académicos y/o informes).
• Deseable experiencia previa en investigación
• Deseable manejo del idioma inglés a nivel académico (parte de la bibliografía del proyecto está
en inglés).
• Residir en una de las comunas de Santiago
Funciones
• Realizar registro semanal de noticias atingentes a los ejes del proyecto desde la página del Poder
Judicial.
• Participación en el trabajo de campo en la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso (el
proyecto cubre gastos de traslado y viático para trabajo de campo fuera de la RM).
• Redactar informes de trabajo de campo.
• Apoyar en tareas de coordinación académica y de difusión del proyecto.
• Asistir la gestión logística y la difusión de actividades vinculadas con la investigación: reuniones
del grupo de estudio, talleres con expertos/as, entre otros.
• Participar en reuniones semanales o quincenales con el equipo de investigación para la
coordinación de actividades claves del estudio.
Condiciones del contrato
• Contrato a honorarios
• De 6 a 8 horas semanales (según etapas en el trabajo de campo)
• Entre $1.500.000 y $2.000.000 brutos según trayectoria académica (estudiante de pre o
postgrado) por el periodo Agosto 2019 –Enero 2020 (seis meses).
Antecedentes
Las personas que postulen deben enviar los siguientes documentos:
• Carta de presentación e interés en el cargo de máximo dos páginas
• Currículum Vitae
• Carta de recomendación de una persona perteneciente al ámbito académico
Las personas interesadas deben enviar todos los antecedentes requeridos en formato pdf, en un
correo dirigido a Jeanne Hersant, investigadora responsable, y Fabiola Miranda-Pérez, coinvestigadora
fmiranda@uahurtado.cl. El asunto del correo debe indicar: “concurso asistente de investigación
Fondecyt 1180038″. El concurso cierra ineludiblemente el 14 de Junio del 2019 a las 16:00 horas.
Quienes sean preseleccionados/as, serán invitados/as a participar de una entrevista en una fecha
por definir, entre el 20 y el 24 de Junio.
Comparte esta publicación
email