
Doctora en Administración de Empresas, Facultad de Derecho, Economía y Turismo. Universidad de Lleida, España
Magíster (MBA) en Administración de Empresas, Universidad Alberto Hurtado / Marquet University
Diplomada en Dirección y Gestión de Empresas, Universidad Alberto Hurtado, Chile
Trabajadora Social, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)
Líneas de investigación: Organizaciones, Responsabilidad Social Organizacional y Trabajo Social, Tercer Sector/Innovación, Envejecimiento.
Categoría académica: Profesora Asociada
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Docencia
- 2016 - 2019. Curso Introducción a las Políticas Sociales, Escuela de Trabajo Social UC.
- 2007 - 2019. Curso Evaluación de Proyectos Sociales, Escuela de Trabajo Social UC.
- 2015 - 2019. Curso Desarrollo Comunitario E Innovación Social. Community Development and Social Innovation.
- 2015 - 2019. Curso Internacional Escuela de Trabajo Social UC - Boston College School of Social Work (Center for Social Innovation (CSI))
- 2014 - 2019. Docente Curso Innovación y Aprendizaje Social en Organizaciones No Lucrativas en el contexto de la Economía Social.
- 2015 - 2016. Curso Evaluación De Programas Sociales Para La Sustentabilidad, Escuela de Trabajo Social – Instituto de Geografía, UC
- 2007 - 2015. Curso Practica Profesional II, Escuela de Trabajo Social UC
- 2015. Curso Intervención con Organizaciones del Magister en Trabajo Social y Organizaciones, Escuela de Trabajo Social UC
Tambien ha sido parte del cuerpo docente de los siguientes Cursos y Diplomados:
- 2018. Directora y Docente Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales con foco en el Territorio y Comunidad. Centro Políticas Públicas y Facultad de Ciencias Sociales UC.
- 2015 - 2019. Docente “Diploma en Innovación Social e Intervención Comunitaria” Escuela de Trabajo Social UC.
- 2015 - 2019. Docente Curso Marco Lógico y matriz evaluativa en la formulación de proyectos sociales. Centro Políticas Públicas y Facultad de Ciencias Sociales UC.
- 2015 - 2019. Docente Curso Herramientas de la acción comunitaria para el desarrollo territorial sustentable. Centro Políticas Públicas y Facultad de Ciencias Sociales UC.
- 2015 - 2016. Docente Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales. CEDEL UC, Centro UC de Desarrollo Local, Villarrica.
- 2016. Docente Taller: Gestión y Evaluación de proyectos en Educación Superior. Summit Internacional de Educación. Jornadas de Gestión de Educación Superior. UC
- 2015. Docente “Diplomado en Gestión y Evaluación de Proyectos en Educación Superior”. Universidad Católica de Temuco – Facultad de Educación UC.
- 2014 - 2019. Docente (módulo Marketing social) “Diplomado administración y gestión de servicios sociales para personas mayores”. Programa Adulto Mayor UC - Escuela de Enfermería UC.
- 2014 - 2019. Docente (módulo Innovación Social y Competitividad) “Diplomado de Inclusión laboral: Diseño de Estrategias para la Intervención”. CEDETI UC – Escuela de Psicología.
Extensión
- 2018 - 2019. Ponencia: CIRIEC 7th International Research Conference on Social Economy, Bucharest Romania 6-8 June
- 2019. Cartografía del Cuarto Sector en Chile: Desarrollando el Modelo +i. Autoras: Dra. Paula Miranda S. y Dra. Sybil Caballero. 2. Perfil del Talento Emprendedor de Mapuches (Kūzawchefe) en Chile (Wallmapu). Autores: Ismael Romero M. y Paula Miranda S.
- 2017 - 2019. Mentora CORFO, Proyecto Mi Patagonia. Proyecto CORFO 171S11-81994.
- 2018. Docente Programa de Formación para Empresarios y Trabajadores Turísticos Mapuches de La Región de La Araucanía. CEDEL- Campus Villarrica UC.
- 2018. Docente Módulo Diagnostico de factor problema y Toma decisiones. Diploma de Habilidades de Gestión Estratégica para la Dirección de Organizaciones con énfasis en la Innovación para la Región del Bío – Bío. Licitación ID: 1377-7-LQ17. CORFO-UC
- 2018. Docente Módulo Procesos de Innovación con Apoyo de Tic ́s. Diplomado en Gestión de la Innovación y Fomento Productivo (Grupo Concepción). Licitación ID: 1377-6-LP17. CORFO.
- 2018. Docente Módulo Procesos de Innovación con Apoyo de Tic ́s. Diplomado en Gestión de la Innovación y Fomento Productivo (Grupo Chillan). Licitación ID: 1377-6-LP17. CORFO.
- 2017. Experto Metodológico Licitación lD1261.11.LPl6 Diagnóstico Planes Marco de Desarrollo Territorial, Territorio 3. Consultora Agraria – Gobierno Regional Metropolitano.
- 2017. Experto Metodológico Proyecto Complejo Turístico Mapuche de Sanación y Equilibrio Ancestral: KUME MOGNEN. Ganador del Concurso CORFO para el comunero Santo Reinao, Región Bío-Bío.
- 2017 a la fecha. Experto Metodológico Proyecto (piloto a nivel nacional) Innovación Social Aysén. Dirección Regional CORFO Aysén, Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Laboratorio de Innovación Social de la Universidad Católica (Colab).
- 2016. FiIS 2016. Festival Internacional de Innovación. Taller Discapacidad Visual e Inclusión Plena. Pablo Chiuminatto, Waldo Soto, Paula Miranda, Arturo Grau.
- 2015 - 2016. Docente Talleres de Asociatividad y Turismo Comunitario. Proyecto Fortalecimiento de la ganadería ovina a través del encadenamiento productivo y comercial en la provincia de Palena. CORFO – Escuela de Agronomía UC.
- 2016 - 2016. Docente Curso Planificación Estratégica y Diseño de Proyectos para Asociaciones de Consumidores. Centro de Políticas Públicas UC – SERNAC.
- 2016 – 2016. Docente Programa de Formación en Diseño de Experiencias Turísticas innovadoras y Sustentables para Empresarios Turísticos de la Región de la Araucanía. CORFO – CEDEL UC, Villarrica.
- 2016 – 2016. Docente Programa de Formación en Diseño de Experiencias Turísticas Innovadoras y Sustentables para Empresarios Turísticos de la Región de Los Ríos. CORFO – CEDEL UC, Villarrica.
- 2016 – 2016. Docente Programa de Formación en Diseño de Experiencias Turísticas Innovadoras y Sustentables para Empresarios Turísticos de la Región de Los Lagos. CORFO – CEDEL UC, Villarrica.
- 2015. Expositora “Innovando y cooperando para el desarrollo sustentable de nuestro Territorio”, Seminario Desarrollo Turístico Sustentable en el Territorio Arauco, 26 junio 2015 en el Salón Auditórium de la Ilustre Municipalidad de Cañete.
- 2015. Docente Curso Gestión Municipal para funcionarios I. Municipalidad de Curarrehue. CEDEL UC, Villarrica.
- 2014 a la fecha. Docente Diplomado en Políticas Públicas para Gobiernos Locales. Centro de Políticas Públicas UC.
- 2014 – 2014. Docente Curso Internacional de Emprendimiento e Innovación en la Universidad. Dirigido a Directivos de Universidades Salesianas de Brasil. Ceppe – UC. Facultad de Educación.
- 2014. Coordinador y Docente Diplomado en Competencias para la Gestión Técnica de Equipos de Intervención en Centros de Administración Directa de Justicia Juvenil de SENAME. Escuela de Trabajo Social UC – SENAME.
- 2014. Docente Diplomado en Competencias para la Planificación y Ejecución de Intervenciones con Adolescentes Infractores de Ley. Escuela de Trabajo Social UC – SENAME.
- 2014 a la fecha. Docente Curso Herramientas para la Formulación de Proyectos Sociales y Alternativas de Financiamiento. Incubadora Municipal. Centro de Políticas Públicas UC.
- 2014. Ponencia: Bases de un Modelo Explicativo de la Innovación Social para Organizaciones en colaboración con el Estado. Autores: Paula Miranda, Ismael Romero y Rodrigo Flores. CLADEA 2014, “Leading in a global world Latin America and Europe, new connections”, ESADE Business School, 03 al 05 de septiembre de 2014, Barcelona –España.
- 2014. Seminario Negociación y mediación en la gestión comunitaria territorial: El desafío de construir relaciones de cooperación en la comunidad. Escuela de Trabajo Social – Centro de Negociación y Centro de Políticas Públicas. Expositora. 20 de junio, Centro de Extensión UC.
- 2014. Curso Diseño de proyectos sociales comunales con financiamiento compartido. Centro de Políticas Públicas UC. Julio-Agosto, Centro de Extensión UC.
- 2014. Ponencia: Bases de un Sistema de Medición de Resultados/Impacto para organizaciones en colaboración con el Estado. Paula Miranda y Rodrigo Flores. 5° Encuentro Anual Sociedad de Políticas Públicas, Enero, Sociedad de Políticas Públicas - Universidad Alberto Hurtado.
Actividades de Gestión
- 2017 - 2018. Miembro del Comité Directivo Escuela de Trabajo Social. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- 2016 - 2019. Investigadora miembro de la Red de Investigadores en Trabajo Social. Red articulada con la Asociación Nacional de Escuelas Universitarias de Trabajo Social y el Colegio de Asistentes Sociales de Chile.
- 2015 - 2019. Consejera Directiva del Programa de Negociación, Facultad de Derecho UC.
- 2014 - 2019. Miembro del Directorio/Investigadora OCULAB - UC. Laboratorio de Innovación Social en Discapacidad Visual.
- 2014 - 2018. Representante de los académicos en el Consejo Facultad Ciencias Sociales UC.
- 2014 - 2018. Representante de los académicos en el Consejo Académico Escuela de Trabajo Social UC.
- 2013 - 2018. Subdirectora de Educación Continua, Extensión y Comunicaciones, Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Investigaciones
- 2018 - 2019. Proyecto Investigación The Rise of the Fourth Sector in Ibero-America que coordina el IE en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y el Foro Económico Mundial (WEF). https://www.ie.edu/cgc/research/the-fourth-sector/
- 2018 - 2019. FONDEDOC: Banco Multimedia/Acceso Universal de Casos Sociales Organizacionales. Investigador Responsable.
- 2017. Tesis Doctoral Más Cooperación - Menos Oposición. La Ventaja Cooperativa: Innovando en Estrategias de Sustentabilidad.
- 2015. “Modelo piloto de servicios sociales especializados territoriales para adultos mayores vulnerables”. Investigador Responsable. Concurso Centro de Políticas Públicas UC -Ministerio Secretaria General de la Presidencia- Ministerio de Educación - Cámara de Diputados-Senado.
- 2014 - 2016. Fondecyt N° 1141087, Investigador Responsable: Rodrigo Flores. “Cumplir la promesa de la solidaridad. Un análisis de la producción y uso de evidencia en los procesos de diseño, ejecución y evaluación de las prácticas de intervención social con población en situación de vulnerabilidad en Chile”. (Proyecto único Sociología, sub-categoría Trabajo Social)
- 2014 - 2015. FONDEDOC: Trabajo Social Organizacional: Insumos para el fortalecimiento de la Práctica Profesional y la malla curricular de la carrera. Investigador Responsable.
- 2014. investigadora Estudio “Evaluación del Fondo I.D.E.A”. FOSIS -Centro de Políticas Públicas UC Co Investigadora Fondecyt Regular N°1141087 “Cumplir la promesa de la solidaridad: Un análisis de la producción y uso de evidencia en los procesos de diseño, ejecución y evaluación de las prácticas de intervención social con población en situación de vulnerabilidad en Chile”.
Publicaciones
- 2019. Conocimientos y habilidades para el Trabajo Social Ocupacional: desafíos para la formación y el ejercicio profesional en el área. Autoras Paula Miranda, Liliana Guerra, Magdalena Calderon-Orellana y Rayen Cornejo. Cuadernos de Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid (en correcciones).
- 2018. Organisational Social Work in Chile. Contributions of the Social Work Journal of the Pontificia Universidad Católica de Chile. Autoras: Paula Miranda, Liliana Guerra, Magdalena Calderon-Orellana y Rayen Cornejo. Revista de Asistenţă Socială, anul XVII, nr. 4/2018, pp. 25-39.
- 2017. Menos Oposición y Mas Cooperación: Aportes para el Fortalecimiento de la Democracia. Autores: Paula Miranda e Ismael Romero. Polis Revista Latinoamericana N°46 de 2017: Las amenazas y desafíos de la democracia. SciELO/Scopus.
- 2014. Alianzas entre empresas lucrativas y organizaciones sin fines de lucro (OSFL). Estudio de Casos en Chile. Autores Darío Rodriguez, Rodrigo Flores y Paula Miranda. Universum [online]. (2013), vol.28, n.1, pp.173-202. ISSN 0718-2376. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762013000100009. SciELO/Scopus.
Libros
- 2018. Libro: Fourth Sector in Ibero-America. Capitulo: El Cuarto Sector y la producción de innovación/emprendimiento social en el marco de las políticas públicas. Nuevos retos y desafíos para el fortalecimiento del ecosistema emprendedor: El caso de Chile. Autores: Dra. Paula Miranda S. y Dra. Sybil Caballero. IE en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y el Foro Económico Mundial (WEF) (en edición).
- 2017 - 2018. Libro: Necesidades emergentes en Chile: propuestas para la promoción del envejecimiento activo desde la Psicología. Capitulo: La Comunidad Territorial y Social como base para el diseño de Políticas y Programas de Promoción del Envejecimiento Activo de la Población. Autores: Paula Miranda, María Loreto Martínez, Sara Caro. En edición RIL editores.
- 2015. Libro: Propuestas para Chile. Capítulo I: Gestionando tu barrio: Modelo Piloto de Servicios Sociales Especializados Territoriales para Adultos 60+ Vulnerables. Autores: Paula Miranda, Sara Caro, María Loreto Martínez, y Rosita Kornfeld. Centro de Políticas Públicas. ISBN 978-956-14-1721-2.
- 2015. Libro: Personas Mayores y Demencias: Realidad y Desafíos. Capitulo: Experiencias Innovadoras en el Cuidado de Personas Mayores con Demencia. Fundación Oportunidad – UC.
- 2013. Libro Propuestas para Chile. Capitulo IX: Hacia un marco de políticas públicas para el Cuarto Sector en Chile. Autores: Sebastián Gatica, Paula Miranda y Mladen Koljatic. Centro de Políticas Públicas. ISBN 978-956-14-1393-1.