El Programa Justicia Restaurativa y Paz Social es una iniciativa de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile orientada a investigar y promover el uso de los principios de la justicia restaurativa en el manejo de conflictos y situaciones de violencia producidos en distintos contextos (penal, civil, entre otros) y a distintas escalas (familias, recintos educativos, barrios, comunidades).
El Programa busca desarrollar iniciativas de investigación aplicada, programas de educación continua, extensión, y/o servicios a la comunidad (asesorías, consultorías, intervención en contextos institucionales, y atención de casos).
La justicia restaurativa es un proceso inclusivo y participativo, en el cual la persona que ha sido ofendida por un delito o una acción dañina, la persona que ha causado el daño o cometido el delito y las comunidades afectadas dialogan de manera colaborativa y voluntaria -con la ayuda de un facilitador-, para abordar las consecuencias producidas por el delito cometido o por la situación de daño. Los procesos restaurativos buscan generar estrategias de reparación para enmendar los daños de la mejor manera posible.
Psicóloga, profesora ETSUC, Coordinadora de Programa.
Trabajadora Social, profesora Escuela de Trabajo Social UC.
Trabajador Social, profesor Escuela de Trabajo Social UC.
Abogado y mediadora. Miembro externo.
Abogada. Miembro externo.
Abogado. Miembro externo.
Abogada, estudiante doctorado Sociología UC.
Abogada y mediadora. Miembro externo.
Trabajadora social y mediadora. Miembro externo.
Orientadora familiar y mediadora. Miembro externo.
Nuestro equipo junto al profesor colaborador Tim Champan
2023-2024. El Programa lideró, junto con la Facultad de Derecho de la U. de Talca, la ejecución del Piloto de Mediación Penal para Ofensores Adultos del Gobierno Regional Metropolitano, en colaboración con Fiscalía Centro Norte y Defensoría Penal Pública.
Revisa el seminario realizado al celebrar el primer año de implementación.
Revisa también el Seminario Piloto de mediación penal en sistema judicial de adultos: experiencias, logros, y aprendizajes
2023. “Asesoría para la implementación del programa de mediación penal juvenil, y diseño y ejecución de capacitaciones sobre materias que indica, para el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil”, bajo el liderazgo de Jorge Farah.
Uno de los productos de este estudio fue la elaboración de las Normas Técnicas de la Mediación Penal en Justicia Juvenil, las que se pueden encontrar en este link: https://www.reinsercionjuvenil.gob.cl/wp-
content/uploads/2025/01/071-25-APRUEBA-NORMA-TECNICA-PARA-EL-PROGRAMA-DE-MEDIACION-PENAL-JUVENIL-REGIDO-POR-LA-LEY-20084.pdf
2020. Estudio “Propuesta de un servicio de defensoría y de atención integral para personas que han sufrido delitos en el territorio nacional” (2020). Centro de Políticas Públicas UC. Con la participación de Daniela Bolívar (IR), Paula Miranda, Alejandra Mera, y María Elena Santibáñez (Facultad de Derecho).
Uno de los productos de este estudio es la publicación "Propuesta de un servicio de defensoría y de atención integral para personas que han sufrido delitos en el territorio nacional", la que se puede encontrar en el siguiente link: https://politicaspublicas.uc.cl/publicacion/capitulo-vii-propuesta-de-un-servicio-de-defensoria-y-de-atencion-integral-para-personas-que-han-sufrido-delitos-en-el-territorio-nacional/
2018. Estudio “Elaboración de un sistema de supervisión para la mediación penal en el marco del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil”. Unidad de Coordinación y Estudios, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gobierno de Chile. Adjudicado por licitación a Escuela de Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile, con la participación de Paula Miranda (IR), Jorge Farah, Marcela Fernández, Bianca Baracho y Daniela Bolívar.
En el año 2019 la profesora Daniela Bolívar participó una reunión de expertos internacionales organizada por Naciones Unidas dedicada a revisar el borrador de la versión actualizada del Manual de Justicia Restaurativa, originalmente publicado en 2006 por la ONU.
Se contó con expertos de los 5 continentes. La instancia fue organizada y financiada por United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC). Bangkok, Thailandia.
El documento final puede encontrarse aquí: https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/20-01146_Handbook_on_Restorative_Justice_Programmes.pdf
Aertsen, I.; Llewellyn, J. Rosenblatt, F,; Bolivar, D. & Achutti, D. (2024). The International Encyclopaedia of Restorative Justice. Latin American and The Caribbean volume. II Jornada para el desarrollo de la justicia restaurativa en latinoamérica. Noviembre, Florianópolis.
Bolívar, D. (2024). Mediación penal restaurativa para las víctimas de delito. Reflexiones desde proyecto piloto en justicia adultos del Gobierno de Santiago. II Jornada para el desarrollo de la justicia restaurativa en latinoamérica. Noviembre, Florianópolis.
Bolívar, D. (2024). Mediación penal restaurativa: ¿Un mecanismo que mejora el acceso a la justicia? Análisis descriptivo de estadísticas del proyecto piloto en justicia adultos del Gobierno de Santiago. IV Congreso Sociedad Chilena de Criminología. Agosto, 2024.
Bolívar, D. (2023). Intereses de justicia de víctimas de delito con perspectiva restaurativa. Clase abierta, Master en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Carlos III Madrid. Profesora: Helena Soleto. 14 de diciembre, Madrid.
Bolívar, D. (2023). Cambio climático, movilidad humana y justicia restaurativa: los desafíos que representa la convivencia social en tiempos de crisis. Seminario reescribiendo restaurativamente las respuestas a los daños contra los ecosistemas y los animales. Universidad del País Vasco. 31 de mayo. San Sebastián.
Bolívar, D. (2023). “Mediación penal juvenil y ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Seminario para la judicatura de la Corte de Apelaciones de Copiapó. Academia Judicial. Online.
Bolívar, D. (2022). Victimas y justicia restaurativa: mitos, verdades e interrogantes. Jornadas de justicia restaurativa y mediación penal. Contribuciones a la paz social. Organizado por Instituto de Estudios Judiciales - Ministerio del Interior y Seguridad Pública Interior. 8 de noviembre, Santiago.
Bolívar, D. (2021). Socio environmental conflicts in Chile: Potential for restorative justice?. Workshop Environmental restorative justice: A new justice framework for preventing and addressing environmental harms. Oñati International Institute for The Sociology of Law. 3 y 4 de Junio. Online.
Bolívar, D. (2020). Conferencia Justicia restaurativa y acceso a Justicia, experiencias en Chile. 4ª Semana de la Justicia Social “Prácticas de Justicia Social en Poblaciones Rurales y Urbanas”, organizado por el Cuerpo Académico de Justicia Social, Universidad de Yucatán, México. 19 de noviembre. Online.
Bolivar, D. & Alvarez, C. (en imprenta). Megaincendios en chile: daños, comunidades y respuestas estatales desde una perspectiva restaurativa. En G. Varona (Ed), Criminología verde: alternativas a la Impunidad y al punitivismo ante los daños bio-socio-ecológicos (237-260). Editorial Dykinson
Bolívar, D. (en imprenta) Rigor versus ethics?: Some considerations for researching victims' experiences in restorative justice. En B. Pali, E. Zinsstag, F. Fonseca Rosenblatt, K. Barnekow Rasmussen (Eds.) Research methods and restorative justice. Eleven Publishing. The Netherlands.
Miranda, P.; Farah, J.; Bolívar, D.; Baracho, B. & Fernández, M- (2022) La Mediación Penal Restaurativa Juvenil en el marco del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Chile: Principios y fundamentos de una norma técnica. Polít. Crim. Vol. 17 Nº 33 (Julio 2022), Art. 9, pp. 229-262. https://politcrim.com/wp-content/uploads/2022/07/Vol17N33A9.pdf
Bolívar, D.; Guerra, L.; Martínez, F. (2022) Socio-environmental harms in Chile under the restorative justice lens: The role of the State. En Miranda Forsyth & Brunilda Pali (Eds.) Handbook Environmental Restorative Justice, Palgrave.
Bolívar, D.; Mera, A.; Navarro, I. (2021) The potential of restorative justice to fulfil children’s right to be heard. En A, Wolthuis & T. Chapman (Eds.) (2020) Restorative Justice and Children’s Rights: Questioning and Positioning Rights Based Restorative Justice in Criminal Cases (pp. 211-223). Eleven International Publishing, The Netherlands.
Miranda, P.; Farah, J.; Bolívar, D.; Baracho, B. & Fernández, M- (2022) La Mediación Penal Restaurativa Juvenil en el marco del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en Chile: Principios y fundamentos de una norma técnica. Polít. Crim. Vol. 17 Nº 33 (Julio 2022), Art. 9, pp. 229-262. https://politcrim.com/wp-content/uploads/2022/07/Vol17N33A9.pdf
Otras publicaciones de difusión general: https://revistalatrama.com.ar/contenidos/larevista_articulo.php?id=445&ed=68 http://www.revistalatrama.com.ar/contenidos/larevista_articulo_.php?id=443&ed=68
- Diplomado en mediación penal y justicia restaurativa (2024, recibiendo postulaciones para versión 2025) Más detalles del programa aquí.
- Diplomado de justicia restaurativa juvenil (versiones 2020 y 2021)
- Curso en justicia restaurativa juvenil (2022, 2023 y 2024)
- Capacitación Mediación Penal Juvenil junto a SENAME (versiones 2023 y 2024)
Además de los cursos y diplomados, ofrecemos regularmente diversas actividades de divulgación e intercambio, online o presencial, y abiertos a la comunidad, sobre justicia restaurativa en justicia juvenil, ámbito carcelario, beneficios para sus participantes, etc.
Esta oferta se informa usualmente a través de las redes sociales de la Escuela de Trabajo Social. En los siguientes links se puede ver el registro de algunos de ellos.
Charla : ¿Por qué implementar mediación penal restaurativa en justicia juvenil?
Charla El rol del mediador penal juvenil
¿Qué es la mediación penal restaurativa? Características de su implementación en justicia juvenil
Seminario - "Justicia Restaurativa y cárcel: Posibilidades y desafíos"
Seminario: Implementación de Mediación Penal Restaurativa en Justicia Juvenil en Chile
Conversatorio: Mediación penal en el nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
Charla: La Justicia Restaurativa en el Nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil
Webinar: La Justicia Restaurativa como una oportunidad para el cambio en justicia
Webinar: Reforma Penal Adolescente en Chile: desafíos para la integración de la justicia restaurativa