¿Qué es el Magíster en Trabajo Social Clínico?
Fecha de postulación: 3 de abril al 21 de julio
Inicio de clases: 11 de agosto de 2023.
Modalidad: Presencial, viernes 14:00 a 19:50 hrs y sábado de 10:00 a 12:50 hrs. Las clases se realizan en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicado en Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul.
Aranceles:
Arancel de postulación: $ 69.150
Arancel de postulación de estudiantes UC regulares $ 39.400 pesos
Arancel anual: $ 4.906.000 pesos
Modalidad de clases
Perfil de Egreso Magíster en Trabajo Social

Proyecciones laborales
El programa de Magíster en Trabajo Social otorga herramientas metodológicas especializadas que permiten que el/la profesional pueda liderar grupos de trabajo interdisciplinarios.
El campo ocupacional que tendrían los egresados del Magíster en Trabajo Social Clínico es donde exista una clara necesidad de diseñar y evaluar intervenciones clínicas por profesionales que posean conocimientos sobre la salud mental, duelo, violencia intrafamiliar, crianza. Áreas que no han sido exploradas profesionalmente, dada la inexistencia de esta especialización.
Estos son:
- Instituciones privadas y públicas
- Intervención directa con personas, grupos diversos o familias
- En contextos de vulnerabilidad social y mental
- Centros de Salud Familiar
- Organismos colaboradores de SENAME
- Centros educacionales Municipios
- Oficinas de atención directa a usuarios
Equipo docente
Subdirectora de Investigación y Postgrado
Alicia Razeto
Subdirectora de Investigación y Postgrado
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
22354 5939
Jefa de programa
Equipo docente
Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Filosofía, Mención en Epistemología de las Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. DPhil en Trabajo Social, The University of Texas at Austin.
Valentina Garrido
Trabajadora Social, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Trabajo Social, Universidad de Michigan, Estados Unidos. 2018.
Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciada en Ciencias Sociales, ILADES / Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Master in Social Work Boston College US. PhD in Social Policy University of Birmingham UK.
Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Estudios de la Familia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Trabajo Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.
Psicólogo. Magíster en Trabajo Social, Universidad de Texas en Austin, 2010, Estados Unidos.
Trabajadora Social, Pontificia Universidad Católica de Chile. DEA en Sociología. Université Catholique de Louvain.
María Carolina Velasco Hodgson
Psicóloga y Licenciada en Psicología, Universidad Diego Portales. Master in Social Work, Boston College, EE.UU. Doctora (c) Salud Pública, Universidad de Chile.
Beneficios que ofrecemos y oportunidades UC
- Correo electrónico UC vitalicio, para graduados del Programa.
- Acceso a la red de Bibliotecas UC
- Sala de computación: habilitada con 80 equipos, licenciados con software científicos para el análisis avanzado de datos cuantitativos y cualitativos.
- Sala Espejo: Se trata de una habitación dividida, en la que se dispone de un espejo unidireccional con el objeto de supervisar, de forma anónima, las dinámicas que se están realizando en aquel lugar.
- Acceso a una gran infraestructura y servicios de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Oportunidades en la UC
El estudiante de Postgrado podrá acceder a las siguientes oportunidades:
- Participar de coloquios, workshop y diversas actividades con expositores de alto nivel, muchos de ellos investigadores extranjeros que visitan la Escuela en el marco de proyectos internacionales.
- Incorporarse como ayudante a alguno de los proyectos de investigación vigentes, tanto internos como externos, a cargo de profesores de la Escuela de Trabajo Social.
- Vincularse a sus pares y a los académicos del programa, estableciendo una red profesional.
- Participar de las distintas instancias de reflexión y autoevaluación del programa.
- Contar con un equipo docente donde todos poseen grado de Doctor.
Oportunidades de financiamiento
- Descuento exalumno pregrado
- Descuento alumno pregrado por articulación
- Egresados de diplomados Escuela de Trabajo Social
- Centro de práctica o institución colaboradora de la Escuela de Trabajo Social
- Beca exalumno pregrado
- Beca de Magíster Nacional, Subdirección de Capital Humano. Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo - Anid
Esta Beca “tiene por objetivo apoyar financieramente la obtención del grado académico de magíster, en programas acreditados (Ley Nº 20.129) e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de dos años, contados desde la fecha de inicio del programa de estudio”.
A este concurso podrán postular personas chilenas y extranjeras. Estas últimas deberán contar con permanencia definitiva en Chile vigente.
Los requisitos de postulación son:
- • Ser chileno(a) o extranjero(a) con residencia definitiva en Chile vigente.
- • Poseer el grado académico de Licenciado(a) o Título Profesional o su equivalente en el caso de los estudios de pregrado realizados en el extranjero, otorgado por instituciones de educación superior chilenas o extranjeras.
- • Encontrarse en proceso de postulación formal, admitido(a) o tener la calidad de alumno o alumna regular en un programa de magíster acreditado e impartido por una universidad chilena.
- • Acreditar excelencia académica.
Todos los años, COES abre una convocatoria para recibir a estudiantes de magíster y doctorado en calidad de becarios, cuyos proyectos de investigación se vinculen a temáticas de conflicto y cohesión social. Las líneas y temáticas en torno a las que se articula el Centro son:
- Dimensiones Socioeconómicas del Conflicto(desigualdad, pobreza, redistribución, movilidad social, discriminación, desarrollo económico, educación, entre otros).
- Interacciones Grupales e Individuales(relaciones interpersonales, interacciones entre grupos, nociones de clase, ciudadanía, entre otros).
- Conflicto Político y Social(desafección, legitimidad, democracia, conflictos con normas judiciales y constitucionales, movimientos sociales, historia de los conflictos, entre otros).
- Geografías del Conflicto y la Cohesión Social(inequidad y segregación en ciudades, capital social, redes, sociedad civil, autoridades locales, entre otros).
Requisitos
Antecedentes para postular
Para ser evaluada la postulación, se deben enviar a la Subdirección de Investigación y Postgrado en primera instancia vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los siguientes antecedentes y documentos:
NOTA: Para más información sobre los antecedentes requeridos, una vez recibida la postulación se solicitarán los documentos adicionales que sean necesarios para complementar la información entregada por el postulante.
Proceso de postulación
Arancel
Arancel de postulación: $ 69.150
Arancel de postulación de estudiantes UC regulares $ 39.400 pesos
Arancel anual: $ 4.906.000 pesos
Duración: 2 años
El arancel se reajusta de forma anual y se cancela en 10 cuotas, de marzo a diciembre.
No se realiza cobro por concepto de matrícula ni de titulación.
¿Estás interesado/a en recibir información del Magíster en Trabajo Social Clínico UC?