portada4.jpg

Nuestra Escuela

Nuestra Escuela forma parte de una de las mejores universidades de América Latina. Según el reciente Ranking QS mundial 2022, la Universidad Católica se sitúa como la número 135 de las mejores instituciones a nivel mundial; se mantiene en el cuarto lugar a nivel latinoamericano y primera en el país.

El liderazgo académico no es la única característica de nuestra Escuela. Al ser fundada el 17 de septiembre de 1929, es una de las más antiguas de latinoamérica con una trayectoria de más de 91 años.

nuestra escuela

Otros datos de interés: la Escuela imparte el programa de pregrado conducente al grado de Licenciatura en Trabajo Social desde el año 1992. A partir del año 2003 imparte el programa de postgrado Magister en Trabajo Social y desde el 2021 el Magíster en Trabajo Social Clínico, como parte nuestra continuidad de estudios contamos también con trece diplomados de especialización.

La comunidad académica de la Escuela de Trabajo Social está formada por docentes de alto nivel. Actualmente, se compone por alrededor de 30 personas el cuerpo académico, que con distinta dedicación horaria imparten los diversos cursos del plan de estudios. Más de la mitad de ellos corresponden a profesoras y profesores contratados por media jornada o jornada completa.  El 90% del equipo docente cuenta con estudios de doctorado.

Otro miembro fundamental de la comunidad académica son sus estudiantes. En el programa de pregrado, año tras año ingresan a la carrera un total de aproximadamente 80 estudiantes, que provienen en un 50% de establecimientos educativos particulares subvencionados y 30% de colegios municipales. Otro dato relevante es que entre un 15% a 20% de ellos provienen de regiones. Una vez que egresan de la carrera, los estudiantes se transforman en Alumni de la Escuela y Universidad, quienes también son parte importante de nuestra organización.

Los el equipo profesional y administrativo es también un estamento relevante para la gestión de la Escuela. Profesionales de educación continua, postgrado, pregrado, asistentes administrativas y auxiliares prestan diariamente el apoyo necesario para darle vida a nuestra comunidad.

La Escuela de Trabajo Social UC lleva 91 años impulsando el cambio, contrubuyendo al desarrollo y justicia social en nuestro país. Para guardar registro y difundir nuestra vasta trayectoria, hacemos un llamado a enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. cada historia, recuerdo, foto, anécdota, columna, investigación o tesis de quienes han conformado nuestra comunidad. 

¡Conócenos!

Somos una Escuela que promueve la justicia social a través de la formación de agentes de cambio y la generación de nuevos conocimientos que nos permitan construir un Chile más justo para todos y todas.

  • Vivimos principios de sustentabilidad social, económica y medioambiental.
  • Impulsamos contacto con la realidad social en todo nivel del desarrollo profesional.
  • Promovemos y valoramos la diversidad en toda la amplitud de la palabra.
  • Estamos presentes en espacios de incidencia pública como directorios de ONG, comisiones para las políticas públicas, centros de investigación, y otras organizaciones de la sociedad civil.

Autoridades Escuela Trabajo Social

Directora

Liliana Guerra Aburto

Directora

Escuela de Trabajo Social

Subdirectora de Pregrado

Sara Caro Puga

Subdirectora de Pregrado

Escuela de Trabajo Social

Subdirector de Investigación y Postgrado

Alicia Razeto Pavez

Subdirectora de Investigación y Postgrado

Escuela de Trabajo Social

Subdirectora de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones

Paula Miranda Sánchez

Subdirectora de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones

Escuela de Trabajo Social

Mensaje de la directora de la Escuela de Trabajo Social UC, Liliana Guerra.

Cuerpo académico de la Escuela Trabajo Social

Programa de Justicia Restaurativa y Paz Social

La justicia restaurativa es un proceso inclusivo y participativo, en el cual la víctima, el ofensor y las comunidades afectadas dialogan de manera colaborativa y voluntaria -con la ayuda de un facilitador-, para abordar las consecuencias producidas por el delito cometido por el ofensor. Los procesos restaurativos buscan llegar a acuerdos consensuados para enmendar los daños de la mejor manera posible.

El Programa Justicia Restaurativa y Paz Social es una iniciativa de la Escuela de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile orientada a investigar y promover el uso de los principios de la justicia restaurativa en el manejo de conflictos y situaciones de violencia producidos en distintos contextos (penal, civil, entre otros) y a distintas escalas (familias, recintos educativos, barrios, comunidades).

Encuentra más información de nuestro Programa de Justicia Restaurativa y Paz Social aquí.

programa justicia restaurativa

Equipo administrativo

  • 1
  • 2
Beatriz Taborda

Dángelo Luna Encargado de Aseguramiento de la Calidad deluna@uc.cl 

Carolina Cerón Otárola

Carolina Cerón Otárola Asistente de Subdirección de Pregrado yceron@uc.cl

Erika Celsi

Erika Celsi  Asistente de dirección   erika.celsi@uc.cl  

Francisca Olivares

Francisca Olivares Coordinadora de Asuntos Estudiantiles fpoliva1@uc.cl 

Lorena Campos

Lorena Campos Coordinadora de Sistema de Prácticas lcamposd@uc.cl

Marcela Arancibia

Marcela Arancibia Product Manager de Extensión, Educación Continua y Comunicaciones marcela.arancibia@uc.cl

Marilyn Urbina

Marilyn Urbina Auxiliar de oficina marilyn.urbina@uc.cl

Marlene Claverie Trujillo

Marlene Claverie Trujillo Auxiliar de oficina marlene.claverie@uc.cl

Melanie Espindola

Melanie Espíndola  Asistente de Subdirección de Pregrado  melanie.espindola@uc.cl

Michelle Hervé

Michelle Hervé Asistente Comercial michelle.herve@uc.cl

Mónica Andrade

Mónica Andrade Productora de difusión y Comunicaciones monandrade@uc.cl

Tania Lynch

Tania Lynch Asistente Subdirección de Investigación y Postgrado tania.lynch@uc.cl